Arqueología Bíblica, una revisión actualizada

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

«Arqueología Bíblica» es el nombre del libro que se presenta esta tarde a las 19:30 horas en el salón de actos del Seminario San Pelagio de Córdoba, obra del sacerdote Pedro Cabello, vicerrector y jefe de estudios del seminario San Pelagio de nuestra diócesis.

Esta obra, editada por Almuzara, define el diálogo entre la arqueología y La Biblia a través de los grandes especialistas. En más de quinientas páginas, este sacerdote diocesano, especialista en Ciencias Bíblicas, recoge abundante material gráfico y un capítulo de conclusiones. El libro es un recorrido por la arqueología como ciencia destinada a responder no sobre la naturaleza de la Biblia, sino sobre anclaje que tiene en el tiempo y el espacio en que se escribe.

¿Puede la arqueología encontrar el rastro del diluvio universal o de la torre de Babel? ¿Fue posible en Egipto un éxodo de esclavos? ¿Dónde está el paraíso terrenal? Son preguntas con respuesta en las que han profundizado prestigiosos arqueólogos con los que el autor pontanés ha tenido la ocasión de intercambiar material fotográfico.

Contenido relacionado

Más de un millón de personas visitó la Mezquita-Catedral el primer semestre del año

La cifra ha aumentado casi en quince mil visitantes respecto al...

San Federico de Utrecht

Descendiente de una familia ilustre entre los frisones, fue elegido obispo...

El Obispo preside la misa en la solemnidad de San Francisco Solano

La Función principal de la Hermandad ha tenido lugar en la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.