Aprobado el proyecto de restauración de la puerta del “Caño Gordo”

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Este acceso monumental de la Mezquita-Catedral, ubicado junto a la tradicional fuente del Caño Gordo, data de época moderna

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Córdoba ha aprobado el proyecto de conservación de la puerta denominada “Puerta del Caño Gordo”, situada en el lienzo norte del muro perimetral de la Mezquita-Catedral de Córdoba.

Este acceso monumental de la Mezquita-Catedral –ubicado junto a la tradicional fuente del Caño Gordo–, data de época moderna: aunque su estructura inicial puede remontarse a la ampliación realizada por Almanzor, la puerta se fija cronológicamente en el siglo XVI, con una importante reconstrucción realizada en el siglo XVIII para darle el aspecto neoclásico actual.

El proyecto de restauración previsto por el Cabildo Catedral aborda una serie de problemáticas estructurales y de conservación ya detectados. Entre las patologías que motivan la intervención figuran depósitos superficiales, moteados, biocostras, presencia de palomina (excrementos de aves) y concreciones calcáreas, así como pérdida de material debido a alteraciones antropogénicas y la existencia de morteros de reparación defectuosos. Todas estas causas suman un riesgo para la estabilidad y autenticidad de la puerta.

La autorización por parte del órgano de Patrimonio supone el pistoletazo de salida a la primera fase del proyecto, que tendrá por objeto limpiar, consolidar y reparar los elementos que hoy presentan mayor vulnerabilidad, respetando los materiales originales y la tipología de la obra. La estrategia se alinea con los principios de conservación del monumento que defiende el Cabildo Catedral y que apuestan por una mínima intervención, reversibilidad de las acciones y compatibilidad de los materiales.

Para el deán-presidente del Cabildo, esta restauración “refuerza nuestro compromiso con la conservación del conjunto, no sólo como templo, sino como patrimonio universal”. La Puerta del Caño Gordo emerge así como un elemento simbólico dentro del recinto monumental, no sólo por su valor arquitectónico, sino también por su presencia en el sistema de acceso del recinto histórico ubicado en el muro norte.

La intervención plantea además una oportunidad para reforzar la difusión de la riqueza patrimonial de la Mezquita-Catedral entre la ciudadanía y los visitantes, favoreciendo la visibilidad de aspectos menos conocidos del monumento. De esta forma, la obra no se limita a una mera tarea de mantenimiento, sino que se inscribe en una estrategia integral de puesta en valor del edificio, que incluye conservación, investigación y difusión cultural.

En los próximos meses, el Cabildo iniciará la contratación de las obras y la supervisión técnica.

Con esta nueva actuación, la Mezquita-Catedral de Córdoba sigue avanzando en su plan de conservación para que las generaciones futuras puedan admirar no solo sus grandes espacios interiores —la macsura, las arquerías, las capillas— sino también sus accesos exteriores, muros y componentes arquitectónicos que completan la grandiosidad de este monumento que es Patrimonio de la Humanidad.

 

La entrada Aprobado el proyecto de restauración de la puerta del “Caño Gordo” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Las Carmelitas Descalzas de Aguilar buscan apoyo para construir un obrador

Lanzan una campaña solidaria para recaudar fondos ya que la repostería...

Encuentro de Educación Católica en la Catedral

La entrada Encuentro de Educación Católica en la Catedral apareció primero...

La Agrupación de Cofradías de Cabra aprueba el cambio de la Carrera Oficial

A partir de 2026 todas las hermandades harán Estación de Penitencia...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.