Hoy, día 6 de octubre, ha tenido lugar en la Capilla del Seminario Mayor «San Pelagio», la apertura solemne del curso académico del Estudio Teológico San Pelagio, y del I.S.CC.RR. «Beata Victoria Díez».
La apertura del curso ha comenzado con la celebración de la Eucaristía presidida por Mons. Demetrio Fernández, seguida de un acto académico, en el que Adolfo Ariza, profesor del Seminario y Delegado Diocesano de Catequesis, ha pronunciado la lección inaugural con el título: “Youcat: un instrumento al servicio del Catecismo de la Iglesia Católica para la Nueva Evangelización”. Junto a los profesores y alumnos del Seminario y del I.S.CC.RR., han asistido Javier María Prades, Decano de la Facultad de Teología “San Dámaso” de Madrid y Delegado del Gran Canciller para los Centros académicos de San Dámaso. Durante el acto, se ha procedido también a la presentación del cuarto número de la revista Studia Cordubensia, a cargo de Jesús Poyato Varo, Vicario de la Campiña y Director de publicaciones de los Centros Académicos de la Diócesis.
Durante la celebración de la Eucaristía, en la homilía, el Sr. Obispo se ha dirigido a los sacerdotes y seminaristas diciéndoles que “la tarea del estudio brota de la fe y hace crecer la fe”. “La fe cristiana, siendo un don vertical, pone en marcha toda nuestra libertad; por eso, hay que dedicarle muchas horas al estudio pero acogiendo ese don de Dios que es la fe”, ha afirmado. También, ha invitado a los seminaristas a abrirse al don del Espíritu Santo para recibir sus siete dones y para que produzca frutos de Santidad. D. Demetrio Fernández ha explicado el sentido del estudio teológico y ha encomendado a todos los presentes a la intercesión de San Juan de Ávila, para seguir su ejemplo durante todo este curso.
Seguidamente ha comenzado el acto académico en el que el Vicerrector del Seminario de San Pelagio, Pedro Cabello, ha leído la memoria del curso 2010-2011. Seguidamente, el Decano de la Facultad de Teología de San Dámaso, Javier María Prades, ha explicado los rasgos más significativos de esta naciente universidad y de los centros que participan en ella, entre ellos, el Estudio Teológico San Pelagio. Ha destacado cuatro puntos: el afecto eclesial y de comunión; la identidad teológica; la importancia decisiva de mejorar en la calidad docente y en el trabajo de los profesores; y conseguir un único fin, que es servir a la misión de la Iglesia y de la Nueva Evangelización.
A continuación, Adolfo Ariza ha comenzado su intervención haciendo una reflexión sobre la obra "Ensayo para contribuir a una gramática del asentimiento", del beato J.H. Newman, sobre la cual ha trazado un cuadro clínico del presente momento eclesial en general y de la situación de la catequesis en particular. Al hilo de esto, ha explicado el papel del Catecismo de la Iglesia Católica en referencia a la identidad, la verdad y la trasmisión de la fe. Además, se ha centrado en la potencialidad pastoral y catequética del Youcat, que expone con toda plenitud y riqueza el mensaje de la fe. Haciendo referencia al Youcat, ha recordado las palabras del Santo Padre en la JMJ, diciendo que "los jóvenes responden con diligencia cuando se les propone con sinceridad y verdad el encuentro con Jesucristo".
Finalmente, Jesús Poyato ha presentado el cuarto número de la revista Studia Cordubensia y ha manifestado que “esta revista pretende ser un cauce eficaz de investigación para los profesores de los Centros Académicos”. Asimismo, ha explicado que “la Iglesia está llamada a anunciar el Evangelio y las instituciones académicas de la Iglesia deben favorecer esta tarea”.
El acto ha concluido con la intervención del Sr. Obispo, quien ha agradecido al Decano de la Facultad de San Dámaso su presencia y el vínculo de comunión establecido con el Estudio Teológico San Pelagio en esta red que supone la Universidad de San Dámaso. Tras estas palabras, ha inaugurado oficialmente el Curso Académico 2011/2012.