El sacerdote Antonio Gil habla de los Medios de Comunicación y las claves principales de la opinión pública
Hace unos días, un grupo de sacerdotes, celebramos un “Encuentro” en la Biblioteca sacerdotal “Breña”, en torno a los Medios de Comunicación Social y las “Claves principales de la opinión pública”. Tanto el Evangelio como el Magisterio de la Iglesia nos han ofrecido la “importancia del Anuncio” y las “actitudes” que hemos de tener en el uso de los “medios”. Jesucristo nos sugiere en el Evangelio: “Lo que os digo de noche, decidlo en pleno día; y lo que escucháis al oído, pregonadlo desde la azotea” (Mateo 10,27). Y la Iglesia “entronizó” los Medios de Comunicación en el Concilio Vaticano II, con su Documento “Inter mirifica”, calificándolos como “instrumentos maravillosos que Dios ha querido ponernos en las manos”.
Un buen puñado de conclusiones y reflexiones quedaron en nuestra Agenda pastoral. Primero, la importancia y el “uso eficaz” de los Medios de Comunicación, que tanto san Juan Pablo II, como Benedicto XVI y el papa Francisco nos ha recomendado como “areópagos del mundo moderno que han unificado a la humanidad, transformándola en una aldea global”. Segundo, atención a las dos “modalidades de periodismo”: el llamado “periodismo ciudadano”, que ha brotado con profusión en las “redes sociales”, y la “prensa tradicional”, con periodistas profesionales, con sus códigos deontológicos y su mayor credibilidad. Tercero, en el ofrecimiento de los “ideales religiosos y de los valores cristianos”, hemos de tener el “estilo de Dios”, señalado por el Papa: “Cercanía, compasión y ternura”.
En cuanto a las homilías, conocer bien los dos verbos que las caracterizan: “Iluminar y reconfortar”. Por tanto, “prepararse y testimoniar aquello que se predica”. Para ello, “escuchar a Dios y a la asamblea”.
La entrada «Al Trasluz» ofrece los «Ecos de un Encuentro» apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis