Videoconferencias para combatir los efectos de la pandemia, también en la Iglesia

Diócesis de Cartagena
Diócesis de Cartagenahttps://diocesisdecartagena.org/
La diócesis de Cartagena es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la catedral de Santa María, situada en la ciudad de Murcia.

La pandemia de la covid-19 está transformando muchas cosas en el mundo que habitamos, desde nuestras relaciones personales hasta las comerciales, o las de trabajo. La necesidad de mantener cierta distancia social, las restricciones en la asistencia a reuniones y la lógica responsabilidad personal para evitar la propagación del virus está cambiando todo. Pero también está motivando nuevos hábitos que, a buen seguro, están llegando para bien y para quedarse.
Es el caso de las videoconferencias, que tanto han propiciado los colegios para poder seguir manteniendo las clases, aunque sea en la distancia. También las empresas y hasta la Iglesia, que ha tenido que recurrir a ellas para poder seguir su ritmo pastoral y que se vea afectado lo menos posible.

Y de videoconferencias ya van sabiendo algo los obispos y, en concreto, el nuestro, que, como ejemplo, solo en esta semana ha mantenido dos importantes, para cubrir sendas reuniones que tendría que haber tenido en Antequera y en Madrid.
La primera fue el martes 29 de septiembre, con los delegados de medios de comunicación de las diócesis del sur de España y los directores de programas religiosos en la RTVA. Conectadas estaban todas las diócesis andaluzas y la de Cartagena-Murcia, así como los directores de los programas Testigos Hoy, Palabras para la Vida y El Evangelio del domingo, coordinados todos ellos por Odisur. D. Francisco Jesús Orozco es el responsable para los medios en la Asamblea de Obispos del Sur de España y el encargado de convocar estas reuniones de coordinación.
La segunda videoconferencia tuvo lugar el jueves 1 de octubre, con el Consejo Nacional de Jóvenes de la Conferencia Episcopal Española, para preparar acciones de la pastoral juvenil a nivel nacional. La participación española en dos grandes eventos había que coordinar: la próxima PEJ 2021 -la Peregrinación Europea de Jóvenes, que tendrá lugar el verano que viene- y la JMJ 2022 -la Jornada Mundial de la Juventud, con el papa Francisco, que se celebrará en Lisboa-. El obispo de Guadix pertenece a la Subcomisión de Juventud de la CEE.
Sin duda, las limitaciones que nos impone la pandemia se están convirtiendo en todo un reto que, con esfuerzo e imaginación, todos vamos superando.

Antonio Gómez

Contenido relacionado

La ciudad de Murcia desde lo alto del campanario en las noches de verano

En los meses de verano el Museo de la Catedral incluye...

Abanilla celebrará en 2026 un jubilar por los 500 años de la veneración del...

En 2026, los abanilleros celebrarán un Año Jubilar de carácter diocesano...

Mons. Lorca celebra junto a los cehegineros la apertura del jubilar en honor a...

El obispo de Cartagena presidió la Eucaristía en el 300 aniversario...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.