La nueva imagen de san José, de la parroquia de San Agustín de Fuente Álamo, ya está situada en su camarín. Después de pasar siete domingos en el altar del templo, tras su llegada a la iglesia el 21 de diciembre, la nueva figura de san José, realizada por el escultor Ramón Cuenca, ya puede ser venerada en su capilla.
Se trata de una talla de vestir, con una vara en la mano derecha y con diadema de plata, con vestimenta que reproduce la típica del siglo XVIII, realizada en los talleres de Rafael Catalá, en Valencia, rematada con puntilla de oro. La mano izquierda está en posición de agarre, pues se espera que sea completado el grupo escultórico con una imagen del Niño Jesús, de aproximadamente 3 años, que se agarra a la mano de su padre; será una talla también de vestir. La segunda fase de elaboración de esta imagen, con la incorporación del Niño, estará completada el 7 de octubre.
El 18 de marzo de 2021 el artista presentó en la parroquia un boceto de la nueva escultura. La elaboración de esta imagen del esposo de la Virgen María fue encargada para conmemorar el Año de San José con motivo del 150 aniversario de su patronazgo de la Iglesia universal, que finalizó en diciembre de 2021. Además, con ella se pretende «acercar la figura de san José y de su paternidad al pueblo», asegura el párroco, Jerónimo Hernández. «Detrás de esta imagen hay una catequesis: primero de la juventud, porque la paternidad hace siempre joven al hombre; y luego sobre el significado del gesto de que el Niño Jesús agarre a san José, no al revés, porque es él quien lo elige como padre», añade.
El 1 de mayo, coincidiendo con el día de San José Obrero, la talla será trasladada de nuevo al taller del escultor en Cox (Alicante) para terminar la peana, así como los pies, y completarla con la iconografía del Niño Jesús. La elaboración de esta nueva imagen de san José se enmarca en un programa de actuaciones patrimoniales que está llevando a cabo la parroquia de San Agustín, para restaurar y renovar la imaginería del templo.
La entrada Una nueva escultura de san José para Fuente Álamo aparece primero en Diócesis de Cartagena.