Una imagen de santa Maravillas de Jesús junto al Cristo del Carrascalejo de Bullas

Diócesis de Cartagena
Diócesis de Cartagenahttps://diocesisdecartagena.org/
La diócesis de Cartagena es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la catedral de Santa María, situada en la ciudad de Murcia.

Con motivo del vigésimo aniversario de su canonización, el pasado sábado se bendijo la nueva imagen de santa Maravillas de Jesús del paraje del Carrascalejo, muy ligado a los orígenes de esta santa carmelita descalza.

Quienes visiten el Cristo del Carrascalejo, situado en el paraje de Bullas del mismo nombre, encontrarán una novedad: una imagen de santa Maravillas de Jesús, fundida en bronce, que mira sentada hacia el Cristo, en actitud orante.

Se trata de un homenaje realizado con motivo del vigésimo aniversario de la canonización de esta santa carmelita descalza; una mística del siglo XX muy vinculada a la comarca del Noroeste y al propio paraje del Carrascalejo, por ser hija de los entonces dueños de la finca, los marqueses de Pidal. Fue, precisamente, la abuela de la santa quien puso allí la imagen del Cristo; y son los actuales propietarios de la finca, sobrinos nietos de santa Maravillas, quienes han tenido la iniciativa de homenajear a esta mística. «Ella rezaba allí de jovencita y se consagró al Señor en la capilla de esa finca; qué mejor emplazamiento para erigir una estatua-homenaje que junto al Cristo donde ella misma rezó en sus años de juventud», explica Ignacio Pidal, uno de los propietarios del paraje.

La escultura, encargada al escultor murciano José Hernández, fue inaugurada el pasado sábado. Después de la bendición de la imagen, tuvo lugar la Eucaristía ante el Cristo del Carrascalejo, celebrada por el sacerdote José Sánchez, vicario episcopal de Murcia y natural de Bullas; y el sacerdote Tomás Álvarez, párroco de la localidad. «Fue madre superiora y fundadora, con una gran mística y, a la vez, con una caridad muy grande; es muy conocida y querida», resume José Sánchez.

Una santa con raíces en el Noroeste murciano

Maravillas Pidal y Chico de Guzmán, hija de los marqueses de Pidal, nació en Madrid en 1891. Su nombre se lo pusieron en honor de la Virgen de las Maravillas, patrona de Cehegín, de donde era oriunda su madre. Con tan solo cinco años, decidió consagrar su vida a Dios; aunque no fue hasta 1919, a los 28 años, cuando ingresó en el monasterio de Carmelitas Descalzas de El Escorial (Madrid), con el nombre de Maravillas de Jesús.

En 1924 fundó un Carmelo en el Cerro de los Ángeles, por haber sentido la llamada de realizar una fundación en este lugar, centro geográfico de España, junto al monumento con el que se había consagrado el país al Sagrado Corazón. A esta fundación le siguieron otras diez, entre ellas el Carmelo de Kottayam, en la India (1933), el de Mancera de Abajo, en Salamanca (1944); el de Arenas de San Pedro, en Ávila (1954), o el de La Aldehuela, en Madrid (1961). También emprendió la restauración del Monasterio de la Encarnación de Ávila y del Carmelo de El Escorial.

Fue canonizada en Madrid el 4 de mayo de 2003 por san Juan Pablo II, hace ahora veinte años; acontecimiento que cuenta desde ahora con un recuerdo perenne en Bullas.

La entrada Una imagen de santa Maravillas de Jesús junto al Cristo del Carrascalejo de Bullas aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Solidaridad y esperanza para los cristianos de Siria

La familia marista de la Diócesis de Cartagena recibió ayer la...

Las distintas vocaciones caminan juntas un año más en la Esperanzada

Cerca de 350 personas participaron el pasado fin de semana en...

Un total de 12 matrimonios participan en la escapada Xa3 de los ENS

Los Equipos de Nuestra Señora (ENS) de la Diócesis de Cartagena...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.