Ser testigo después del Concilio Vaticano II, el tema de la formación permanente para sacerdotes de este mes

Diócesis de Cartagena
Diócesis de Cartagenahttps://diocesisdecartagena.org/
La diócesis de Cartagena es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la catedral de Santa María, situada en la ciudad de Murcia.

Enmarcada dentro de las actividades de formación permanente para sacerdotes tuvo lugar ayer lunes una conferencia a cargo del rector de la Universidad San Dámaso de Madrid, D. Javier Prades.

El salón de actos del Centro de Estudios Teológicos y Pastorales (CETEP) acogió esta jornada de formación a la que acudieron sacerdotes y seminaristas, y que estuvo presida por el Obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes.

El tema propuesto para la reflexión fue «La categoría de testimonio a partir del Concilio Vaticano II». A través de su ponencia, D. Javier Prades destacó que por medio de la categoría «testimonio», hemos de ser capaces de transmitir la fe en un mundo plural, siendo tal término, la naturaleza propia de la fe. Se trata de un testimonio que pretende ser útil y convenir al interlocutor que tengamos.

Se analizó, además, el tema propuesto a través de la luz de los distintos textos conciliares, con ocasión de la celebración del cincuentenario de la apertura del Concilio Vaticano II, así como, del Magisterio de los Papas, en especial, la Doctrina de Pablo VI, Juan Pablo II, Benedicto XVI y el Papa Francisco.

Contenido relacionado

Un total de 12 matrimonios participan en la escapada Xa3 de los ENS

Los Equipos de Nuestra Señora (ENS) de la Diócesis de Cartagena...

Un total de 28 laicos participan en los ejercicios espirituales de ACG

De la cruz a la luz, el misterio pascual en nuestras...

Las distintas vocaciones caminan juntas un año más en la Esperanzada

Cerca de 350 personas participaron el pasado fin de semana en...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.