Seminario sobre Filosofía de la mente

Diócesis de Cartagena
Diócesis de Cartagenahttps://diocesisdecartagena.org/
La diócesis de Cartagena es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la catedral de Santa María, situada en la ciudad de Murcia.

Conferencia, impartida por el prof. Pedro Jesús Teruel,dentro del Ciclo de Seminarios Científicos de la Unidad Central de Humanidades de la UCAM El filósofo, y profesor de Humanidades de la UCAM, Pedro Jesús
Teruel
, impartió recientemente en la Universidad Católica una
conferencia titulada `Dualismos ontológicos en el problema
mente-cerebro´. Teruel analizó las principales teorías que integran
la actual Filosofía de la mente y destacó la investigación
neurológica, como uno de los grandes desafíos sociales para el
siglo XXI. Esta ponencia puso punto y final al ciclo de seminarios
científicos 2007-2008, organizados por la Unidad Central de
Humanidades, que han analizado la naturaleza del Hombre a
través de la Historia, la Ética, la Filosofía, la Cibernética o el Cine.

Pedro Jesús Teruel destacó el creciente auge de los estudios
relacionados con la Filosofía de la mente durante el último tercio del siglo
XX, al que han contribuido distintos procesos, como la evolución del
pensamiento decimonónico enfocado al estudio de la estructura y
posibilidades de la subjetividad humana, iniciado a finales del siglo XIX por
el incipiente estudio de los procesos mentales, y el desarrollo de técnicas no
invasivas, de observación de la actividad cerebral, que han contribuido de
forma importante al proyecto de cartografía cerebral iniciado por la
frenología y la resonancia magnética funcional.

El profesor Teruel analizó asimismo las realidades de la fe la libertad y
el amor a la luz del fenómeno neurológico y su repercusión en el entorno
social. “Si se niega la libertad, se desvirtúa la dimensión de la culpa y la
pena, lo que implica comprometer seriamente la estructura de nuestro
sistema penitenciario”, afirmó Teruel. El filósofo se refirió también a las
llamadas “Redes neuronales de la fe”, y denunció la interpretación actual de
la fe en clave de fenómeno neurológico, habitual en determinados sectores
científicos. “Acotar realidades como la fe y el amor al exclusivo ámbito de la
neurología, constituye ciertamente un reduccionismo”, aseveró.

Contenido relacionado

Una conferencia clausurará el miércoles la exposición «Los guardianes de la tumba de Cristo»

Después de dos meses disponible en Murcia, la muestra de fotografías...

Un total de 12 matrimonios participan en la escapada Xa3 de los ENS

Los Equipos de Nuestra Señora (ENS) de la Diócesis de Cartagena...

Solidaridad y esperanza para los cristianos de Siria

La familia marista de la Diócesis de Cartagena recibió ayer la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.