La Delegación de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Cartagena ha celebrado este fin de semana las Jornadas Diocesanas de la Juventud. Tres días cargados de actividades y celebraciones en las que 500 jóvenes han podido compartir su fe como los testigos del siglo XXI.
El Delegado de Pastoral Juvenil, D. Manuel Verdú, manifestaba su alegría por el desarrollo de todo el fin de semana y la alta participación. «Ha sido un fin de semana repleto de actividades donde la presencia del Espíritu Santo ha sido constante. Los jóvenes de la Diócesis de Cartagena han salido a las calles a demostrar la alegría de quien se ha encontrado con Cristo», explica Verdú.
La directora del Centro Diocesano de Pastoral Juvenil, Dª Aurora Almagro, asegura que este fin de semana ha superado todas las expectativas, «se ha notado la presencia de Dios porque hemos compartido una alegría auténtica. He sentido realmente que celebrábamos nuestra fe juntos».
Un grupo importante de responsables ha trabajado desde hace meses en estas I Jornadas Diocesanas de la Juventud, «a todos los que han dedicado tu tiempo e ilusión por trabajar en este proyecto les doy las gracias, porque han ayudado a que 500 jóvenes tengan este fin de semana una experiencia directa con Dios», explicaba el Delegado de Pastoral Juvenil, quien agradecía también la participación de la Escuela Diocesana de Tiempo Libre Javier Azagra, por todo el trabajo de logística realizado durante estos días.
Una de las celebraciones centrales de estas JDJ fue la vigilia de oración «Una luz en la noche» que se realizó el sábado por la noche. Unos 35 jóvenes salieron a las calles de Murcia para evangelizar e invitar a otros jóvenes a unirse a la oración. «Sin duda el momento más emocionante de este fin de semana fue ver salir a tantos jóvenes en la oración de envío», comentaba uno de los jóvenes.
Durante la vigilia de oración decenas de jóvenes se confesaron con los sacerdotes que había en la iglesia de Santo Domingo. «Fue una experiencia muy hermosa el comprobar cómo los jóvenes estaban viviendo intensamente ese momento de acercarse a buscar el perdón de Dios», explicaba D. Sebastián Chico, uno de los sacerdotes.
Los jóvenes manifestaban su alegría de poder celebrar y compartir su fe con otros jóvenes. «No estamos solos, somos muchos los que nos sentimos alegres en el Señor», comentaba José Francisco Hernández.
Mons. Lorca Planes se dirigió a los jóvenes en una catequesis
En la mañana del domingo, el Obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, se dirigió a los jóvenes en una catequesis para alentarles a ser testigos de Cristo Resucitado, «al igual que los Apóstoles marcharon contentos a proclamar la Buena Noticia después de encontrarse con Cristo resucitado, así lo habéis hecho también vosotros».
El Sr. Obispo les agradeció su participación en las JDJ, «estos tres días se van a quedar grabados en vuestro corazón y en la Diócesis de Cartagena», aseguró el Pastor Diocesano que además entregó los trofeos del Campeonato Diocesano de Futbito al grupo de jóvenes de la parroquia de San Benito de Murcia, como primeros clasificados, y a los jóvenes de la parroquia de San Francisco Javier de San Javier como segundos clasificados.
Tras la catequesis los jóvenes realizaron un flashmob y después, acompañados por el grupo de batucada Timbaloe acompañaron con palmas a la Cruz de los Jóvenes de regreso hasta el Palacio Episcopal.
El seminario muy presente en las JDJ
Durante estos tres días el Seminario Mayor de San Fulgencio ha abierto sus puertas para acoger a los jóvenes que han participado en las JDJ. Además los seminaristas han trabajado también en la preparación de muchas celebraciones. Según el rector de los seminarios Mayor de San Fulgencio y Menor de San José, D. Sebastián Chico, ésta ha sido una experiencia muy enriquecedora, «están muy contentos porque se han sentido implicados y acogidos por los jóvenes. Para ellos era un reto porque en un futuro serán los pastores de nuestra Iglesia y cuando estén en sus parroquias tendrán que trabajar con jóvenes».
En la procesión de salida en la Eucaristía de ayer, los jóvenes también agradecieron la participación de los seminaristas aplaudiéndoles a su paso, «con este gesto agradecían a los seminaristas su trabajo e implicación durante este fin de semana», asegura D. Sebastián Chico.
Un fin de semana de oración a través de la música
Durante todo el fin de semana, la música ha estado muy presente a través del Secretariado de Música. El director de la Orquesta y el Coro Diocesano, D. Javier Marín, asegura que esta actividad ha creado comunión entre todos los participantes, «la JDJ es una alternativa formidable para que la Pastoral Juvenil alcance un nivel de unidad, dinamismo, implicación y profundidad altísima entre los jóvenes, siendo la música una de las herramientas con las que cuenta esta magnífica fiesta del Señor».