Esta mañana se ha presentado el Jubileo de las Cofradías que se celebrará el 15 de noviembre en Murcia, en el que se realizará una procesión con 14 pasos de cofradías de distintas localidades de la Diócesis de Cartagena.
Después de la celebración el pasado sábado del Jubileo de las Cofradías en Roma, al que acudió una representación de la Delegación de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Cartagena, esta mañana se ha presentado en el Palacio Episcopal el Jubileo de las Cofradías que, a nivel diocesano, se celebrará el próximo 15 de noviembre en la ciudad de Murcia. En él, cofrades de toda la Región peregrinarán a la Catedral, donde el obispo de Cartagena presidirá la Eucaristía, y se realizará a continuación una magna procesión en la que un total de 14 pasos venidos de distintos puntos de la Diócesis procesionarán por las calles del centro de la ciudad.
El delegado episcopal de Hermandades y Cofradías, Alfonso Alburquerque, ha recalcado que se trata de «una convocatoria que realiza nuestro obispo y la Iglesia universal a celebrar el Jubileo de este año 2025», en este caso para el ámbito cofrade; y que el cortejo procesional con el que culminará la jornada será «de todas las hermandades y cofradías de la Diócesis».
Una procesión en torno a la redención y la esperanza
Joaquín Bernal, responsable de documentación, publicaciones y juventud dentro de la Delegación de Hermandades y Cofradías, ha detallado que los 14 pasos que procesionarán ese día siguen un discurso en torno a la redención, «la pasión y muerte de Cristo, culminando en la esperanza de la resurrección y en la esperanza de María amparada al pie de la cruz».
La procesión la conformarán el conjunto escultórico de la Samaritana de la Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo de Murcia; la Oración en el Huerto de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad de Murcia; el Santísimo Cristo Amarrado a la Columna, de la hermandad del mismo nombre en Jumilla; el grupo del Misterio de la Coronación de Espinas, del Paso Azul de Lorca; el Santísimo Cristo del Rescate, del Paso Blanco de Lorca; el Cristo de la Esperanza, de la Hermandad de San Pedro Apóstol de Alcantarilla; la imagen de san Juan Evangelista de la cofradía de igual nombre de San Pedro del Pinatar; la Virgen de los Dolores, patrona de Águilas, de la Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores; el Santísimo Cristo de la Esperanza de la cofradía del mismo nombre de Murcia; el Santísimo Cristo del Consuelo de la cofradía de igual nombre de Cieza; la Virgen de las Angustias, de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias de Yecla; el paso del Santo Sepulcro de la cofradía del mismo nombre de Mazarrón; Nuestro Padre Jesús Resucitado, de la cofradía del mismo nombre de Cartagena; y, cerrando el cortejo, la Virgen de la Esperanza de Calasparra.
Bernal destacaba que, de las casi 700 cofradías reguladas por esta delegación diocesana, se han seleccionado estos pasos con los que «prácticamente la totalidad de las vicarías de la Diócesis quedan representadas». Además, desde la delegación se invitará a todos los cabildos y juntas directivas de cofradías y hermandades de la Diócesis a que participen en la procesión con un emblema de sus localidades.
El itinerario de la procesión, que durará en torno a tres horas y media, comenzará y terminará en la plaza del Cardenal Belluga, pasando por distintas calles del centro de la ciudad.
La entrada Los cofrades celebrarán su Jubileo con una magna procesión diocesana aparece primero en Diócesis de Cartagena.