“Las cofradías tienen sentido auténtico si transmiten la fe”, Cardenal Farrell

Diócesis de Cartagena
Diócesis de Cartagenahttps://diocesisdecartagena.org/
La diócesis de Cartagena es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la catedral de Santa María, situada en la ciudad de Murcia.

La Catedral de Murcia acogió, en la mañana de ayer, la Eucaristía de clausura del III Congreso Internacional de Cofradías y Hermandades. Una celebración presidida por el Cardenal Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, quien alentaba a los presentes a mantener la esencia de estas asociaciones de fieles católicas, pues “las cofradías y hermandades custodian y llevan adelante las tradiciones populares y la religiosidad popular, en la que se transmite la memoria viva de las raíces, a la vez que se conforma una historia que custodia la fe y construye un pueblo, es decir, una comunidad de familias con perspectiva de futuro”.

El Obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, concelebró la Eucaristía, junto al Arzobispo Emérito de Burgos, Mons. Francisco Gil; el Arzobispo Emérito de Zaragoza, Mons. Manuel Ureña; y el Arzobispo de Popayán (Colombia), Mons. Iván Antonio Marín.

“La fiesta es importante para romper el tedio de la vida cotidiana”, explicó el Cardenal Farrell en su homilía, refiriéndose a las procesiones, “una fiesta que celebra la vida, no la evade, que da el coraje para vivir la solidaridad”. Para que esto sea así, añadió el prelado, “no hay que pensar que ser parte de una hermandad o de una cofradía es una cuestión de tradición o meramente cultural”. El prelado insistió en que “las hermandades y cofradías tienen sentido auténtico y ayudarán a regenerar al pueblo sólo si transmiten la fe y la educan, si alientan la vida cristiana de sus miembros fomentando la oración, los sacramentos y la participación activa en la comunidad eclesial. Custodiar las tradiciones es algo bueno pero es poco y puede ser ambiguo si falta la unidad de vida, la unidad que es lo que celebramos, lo que creemos y lo que hacemos”. Asimismo, dio las gracias “porque este congreso internacional ha querido destacar el genuino sentido de las hermandades y cofradías como instrumentos que nos ayudan a encontrarnos personalmente en el Señor. Es un servicio importante en la evangelización actual donde la piedad popular está llamada a facilitar el encuentro con Dios”.

Tras cinco días, finalizaba el III Congreso Internacional de Cofradías y Hermandades organizado por el Cabildo Superior de Cofradías de Murcia y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), que ha contado con la participación de expertos en Semana Santa, procedentes de distintos países.

Al finalizar la Eucaristía, el presidente del Cabildo, Ramón Sánchez-Parra, dio a conocer las conclusiones del congreso; tras las cuales, el sacerdote José Alberto Cánovas leyó una carta remitida por la secretaría de Estado del Papa Francisco, en la que el Pontífice saludaba a los organizadores y participantes de este evento, alentándoles a seguir caminando con toda la Iglesia con la mirada fija en Jesús Nazareno y agradecidos por la pasión de Cristo: “sean cirineos compasivos que ayuden a llevar la cruz a todos aquellos hermanos nuestros que cargan con el peso injusto de la pobreza, el descarte y la indiferencia”.

Semana Santa en noviembre

El incienso y el redoble del tambor, propio de Cuaresma, resonaba en la tarde del sábado por las calles del centro de Murcia. El motivo: la magna procesión organizada dentro del congreso internacional. En ella participaron dieciséis tronos, junto a sus nazarenos y bandas de música, procedentes de distintas localidades de la Región de Murcia. Cofradías de Cartagena, Caravaca de la Cruz, Yecla, Jumilla, Santomera, Cieza, Lorquí y la anfitriona Murcia, desfilaron durante varias horas por las calles de la capital. Por primera vez se unían en una misma procesión imágenes de distintos municipios, lo que hizo que este hecho histórico congregara a cerca de 3.000 personas participando en el cortejo y a miles de personas más, disfrutando de la magna procesión.

Además de las ponencias, durante los cinco días que ha durado el congreso, se han expuesto cuatro muestras de pintura, escultura y fotografía, sobre la Semana Santa de Murcia, así como una feria cofrade.

Contenido relacionado

Cartagena renueva su voto de amor a la Virgen de la Caridad en la...

La ciudad se postra ante su patrona en una Eucaristía multitudinaria...

«No son tiempos de encerrarse, sino de salir a ofrecer lo mejor que tiene...

El obispo de Cartagena ha presidido la celebración en la que...

Ramos y palmas para comenzar la Semana Santa

El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidió ayer...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.