La Librería Diocesana modifica su horario para julio y agosto

Diócesis de Cartagena
Diócesis de Cartagenahttps://diocesisdecartagena.org/
La diócesis de Cartagena es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la catedral de Santa María, situada en la ciudad de Murcia.

Con motivo de la llegada de los meses estivales, las dos tiendas de la Librería Diocesana, en Murcia y Cartagena, cambian sus horarios y atenderán al público de 9:30 a 14:00 horas, permaneciendo abiertas durante los meses de julio y agosto.

El servicio de envío a las parroquias continuará disponible y será gratuito para todos aquellos pedidos que superen los 100 euros y que podrán realizarse en los números de teléfono de las tiendas de Murcia (968 212 489) y Cartagena (968 521 709), o a través del correo electrónico librerias@diocesisdecartagena.org.

Libros para estas vacaciones

La llegada del verano suele venir acompañada de tiempo libre, lo cual permite dedicar más horas a la lectura. Por este motivo, Vicente Fernández, responsable de la Librería Diocesana, ofrece una selección de lecturas para quienes busquen amenizar su verano.

La primera de las recomendaciones es una de las últimas adquisiciones de la Librería Diocesana: “El Credo”. Este libro, publicado por la Editorial Romana y la Libreria Editrice Vaticana, forma parte de una colección de entrevistas de Marco Pozza –sacerdote, periodista y presentador italiano– al Papa Francisco. En esta colección, Pozza recoge el testimonio directo del Pontífice en relación a las oraciones cristianas del Padrenuestro y del Ave María y, en su último ejemplar, plasma el análisis y comentarios del sucesor de Pedro acerca del Credo (la profesión de fe cristiana).

Cambiando completamente de estilo, pero buscando “lecturas frescas y rápidas de leer”, el responsable de la Librería Diocesana propone que los lectores se adentren en la colección Arcaduz, publicada por la Editorial Palabra. Una serie de libros que narra, de manera novelada, la vida de distintos santos. “Cualquiera de sus títulos es una gran opción, porque todas sus historias son tremendamente interesantes y te atrapan”, asegura Fernández, quien, sin embargo, tiene un título predilecto: “El cura de Ars”. Dicho ejemplar, escrito por Francis Trochu –sacerdote e historiador–, narra distintos aspectos de la vida de san Juan Bautista María Vianney, un presbítero francés que fue proclamado patrono de todos los sacerdotes católicos, en 2010, por el Papa Benedicto XVI.

Finalmente, aunque reconoce que le es muy complicado elegir de entre la multitud de publicaciones que se ofrecen en la Librería Diocesana, Fernández recomienda la lectura de “El regreso del hijo pródigo: meditaciones ante un cuadro de Rembrandt”, de Henri J. M. Nouwen. Este libro –uno de los más solicitados en ambas tiendas– profundiza en la mirada contemplativa, el perdón y la reconciliación, analizando la parábola del Padre Misericordioso, a través de tres grandes bloques en los que aborda la visión de cada uno de los personajes de la parábola: el hijo menor, el hijo mayor y el padre.

Contenido relacionado

Un total de 28 laicos participan en los ejercicios espirituales de ACG

De la cruz a la luz, el misterio pascual en nuestras...

Solidaridad y esperanza para los cristianos de Siria

La familia marista de la Diócesis de Cartagena recibió ayer la...

Súbete a la Línea 105 para conocer la labor de la Iglesia

Un año más, la Iglesia anima en este tiempo a los...

Enlaces de interés