El Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Cartagena celebra su apertura de curso

Diócesis de Cartagena
Diócesis de Cartagenahttps://diocesisdecartagena.org/
La diócesis de Cartagena es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la catedral de Santa María, situada en la ciudad de Murcia.

Esta mañana ha tenido lugar la apertura del Año Judicial, cuyo acto ha comenzado con la celebración de la Misa del Espíritu Santo, en la parroquia de San Pedro de Murcia, presidida por el Obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes. Le acompañaban el Vicario General de la Diócesis, Juan Tudela; el Vicario Judicial, Gil José Sáez Martínez; el Vicario Judicial Adjunto, Juan García Inza; así como los sacerdotes jueces diocesanos, defensores del Vínculo y auditores.

Durante la Eucaristía han jurado sus cargos y han profesado el Credo el Padre Miguel Ángel Escribano (franciscano) que pasa de ser Defensor del Vínculo a Juez Eclesiástico; Daniel Pellicer (sacerdote diocesano), como Defensor del Vínculo; e Inés Carrasco, como notaria.

Tras la Eucaristía, en el salón de actos del Obispado, el Vicario Judicial de la Diócesis, ha ofrecido a los asistentes una disertación sobre el derecho canónico como instrumento de comunión eclesial, “pues la acción evangelizadora de la Iglesia sólo obtiene resultados, si los creyentes vivimos en comunión con Dios y con los demás”.

Sáez Martínez, ha explicado que desde las primeras comunidades cristianas se fueron estableciendo “reglas de comportamiento para que cuando la comunión con Dios, y con los pastores y la comunidad fuera vulnerada, éstos cánones disciplinares, dogmáticos, y litúrgicos restablecieran la comunión mediante una gradualidad que es característica esencial del derecho canónico”. El vicario responsable del Tribunal Eclesiástico en la Diócesis de Cartagena ha destacado también que todos los fieles de la Iglesia son titulares de derechos y deberes: “El Señor Jesús, como recogen los evangelios, da instrucciones para resolver los problemas de comunión que surgen entre los suyos, y otros típicos de la sociedad judía, pero siempre invocando la reconciliación y el amor fraterno. El derecho de la Iglesia, nace de la justicia de Jesús revelada en el discurso de las Bienaventuranzas”.

Contenido relacionado

«Dios se ha fijado en mí para ser su sacerdote como médico de cuerpos...

Abraham Martínez Moratón recibirá el Orden Sacerdotal el domingo en la...

Mons. Lorca celebra junto a sus paisanos sus 50 años de sacerdocio

El obispo celebró ayer en Espinardo sus bodas de oro sacerdotales...

Hakuna da gracias a Dios junto al obispo por un nuevo curso

Los grupos de Hakuna de la Diócesis cerraron ayer su curso...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.