Este viernes 6 de mayo, a las 20:00 horas, el templo de los Jerónimos, de la UCAM, acogerá la proyección del documental El Camino, en el que participó el sacerdote diocesano Kenneth Iloabuchi.
Europa es para muchos africanos un lugar que ofrece seguridad, trabajo, estabilidad y un futuro prometedor. Con ese ideal emprenden su viaje miles de personas cada año. El Instituto Nacional de Estadística contabiliza en 1.198.573 los residentes africanos en España, aunque son muchos más los que no consiguen regularizar su situación, son deportados o pierden la vida en el trayecto. Una realidad presente y que muchas personas e instituciones intentan cambiar.
«Una mujer o un hombre africano puede tardar hasta 4 o 5 años en llegar a España, mientras que en un avión el viaje puede durar entre 4 y 5 horas. Y algunos incluso llevan más de 6 años en camino y todavía no han podido llegar a su destino». Esta es la realidad que viven miles de personas que cada año salen de África con destino a España, intentando encontrar un lugar mejor en el que vivir, en el que poder ganarse la vida, en el que poder mejorar su situación. Y así lo cuenta Kenneth Chukwuka Iloabuchi, párroco del Sagrado Corazón de Jesús de La Hoya (Lorca), natural de Nigeria, que llegó a nuestro país tras años de tránsito, en el que fue engañado y apresado, caminó meses por el desierto, e incluso vio como algunos de sus compañeros del viaje en patera murieron en el mar.
Con el objetivo de concienciar sobre la realidad de la migración, surgió el documental El Camino, dirigido por José Manuel Colón, en el que participó Kenneth Iloabuchi, y que puede verse el próximo viernes 6 de mayo, a las 20:00 horas, en el templo del monasterio de los Jerónimos de la Universidad Católica de Murcia. «Este documental trata el drama de aquellos que llegan en patera y las personas que los acogen; después, sobre cómo ellos tienen que desarrollar su vida y cómo esto sucede», explica el sacerdote.
El objetivo de este documental, que ha sido rodado en 13 países, durante casi 3 años, es dar a conocer esta realidad; así como, colaborar para frenar lo que conlleva la llegada ilegal de migrantes, «la explotación de las mafias que se dedican a traficar con la gente, especialmente con las mujeres», añade.
Hope Emeka
Tras la grabación de este largometraje, Kenneth Iloabuchi cuenta que surgió la idea de crear una ONG con la que «todo lo recaudado con el documental fuera destinado para construir un ambulatorio para los más pobres y una escuela para jóvenes en Nigeria, donde puedan aprender cualquier tipo de oficio y desarrollar su vida allí, que no tengan que cruzar el mar para poder llegar a Europa».
Esta asociación se llama Hope Emeka y fue creada en 2020. Está formada por el director de El Camino, Kenneth Iloabuchi y otros colaboradores; aunque antes de formar esta ONG algunos de ellos llevaban más de 10 años colaborando desde aquí con la Iglesia católica de allí, recogiendo materiales, aportando cada uno lo que podía en cada momento.
La entrada El sacerdote Kenneth Iloabuchi participa en un documental sobre la realidad de la migración aparece primero en Diócesis de Cartagena.