El Obispo anima a los fieles de San Diego a ser “faro” para Lorca

Diócesis de Cartagena
Diócesis de Cartagenahttps://diocesisdecartagena.org/
La diócesis de Cartagena es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la catedral de Santa María, situada en la ciudad de Murcia.

El templo parroquial abre sus puertas cinco años después de trasladarse a módulos prefabricados, el 19 de junio de 2011, a causa de los terremotos.

“Ojalá esta comunidad parroquial sea para Lorca el faro que ilumine una manera nueva de vivir”. Así animaba el Obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, a los fieles de la iglesia parroquial de San Diego de Lorca, en la bendición del templo realizada en la tarde de ayer. Una Eucaristía a la que acudió un gran número de vecinos para celebrar la apertura de la iglesia, tras su reconstrucción, ya que quedó muy dañada por los terremotos de 2011

Al comienzo de la Misa el párroco agradeció la ayuda que se ha prestado en la rehabilitación del templo y el trabajo realizado, e hizo hincapié en lo largos que se han hecho los días esperando que llegara ese momento. “Hoy hace cinco años que se celebró la primera Eucaristía en los módulos prefabricados. Un 19 de junio de 2011”, puntualizaba el sacerdote Pedro López Baeza.

En su homilía el Obispo llamó a los fieles de San Diego “héroes” por haber sabido luchar contra las difíciles circunstancias y las limitaciones de no disponer de templo. “Dentro de poco habrá que quitar esos módulos –señalaba Mons. Lorca– y ojalá no volvamos a verlos nunca”.

“Que podamos construir la ciudad que Dios quiere, la ciudad que es vivida desde la fe, que puede crecer en humanidad y al mismo tiempo también como cristianos”, añadió el Obispo. Así mismo explicó cómo esta tragedia hizo que toda la comunidad mirara en la misma dirección y trabajara al unísono, una lección que ha de conservarse en la parroquia, señala Mons. Lorca, “eso y saber mirar al cielo y tender la mano al hermano”.

Las obras de rehabilitación del edificio han consistido en una reconstrucción integral, que incluye cubiertas, refuerzos estructurales, revestimientos en el crucero, nave central, presbiterio, capillas y torre, así como recuperar las pinturas murales.

Contenido relacionado

«Doy gracias a Dios que me ha elegido y me ha llamado a este...

Ángel Johan Rodríguez Peña recibió el segundo grado del Orden Sacerdotal...

La comunidad universitaria peregrinará a Santiago de Compostela en agosto

La Pastoral Universitaria organiza una segunda edición del Camino de Santiago,...

«Quiero ser un cura pobre entre los pobres»

Ángel Johan Rodríguez Peña será ordenado sacerdote este domingo 13 de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.