El Arzobispo de Orissa habla con los seminaristas de Murcia sobre la situación de los cristianos en la India

Diócesis de Cartagena
Diócesis de Cartagenahttps://diocesisdecartagena.org/
La diócesis de Cartagena es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la catedral de Santa María, situada en la ciudad de Murcia.

Los seminaristas y el equipo de formadores del Seminario Mayor de San Fulgencio recibieron ayer la visita del Arzobispo de Cuttack- Bhudaneswar de Orissa (India), Mons. John Barwa, que les habló sobre la situación de persecución y discriminación que sufren los cristianos en su país.

En los últimos cinco años, hay en el mundo trescientos cincuenta millones de cristianos perseguidos y discriminados, por motivos políticos o religiosos, cuyas zonas geográficas se encuentran distribuidas principalmente entre Arabia Saudí, Cuba, Pakistán, Irak, Nigeria, India y Egipto. En muchas de estas zonas, ir a la iglesia para celebrar la Eucaristía supone arriesgar la propia vida.

Mons. Barwa explicó que en India, ser cristiano, implica pertenecer a la clase social más baja, y que la labor de la Iglesia Católica, ha sido desde su evangelización por las comunidades de Franciscanos y Paúles, dignificar la situación de estas personas.

La persecución más sangrienta se produjo en 2008, cuando las castas elevadas de la sociedad, consideraron un ataque contra la distribución de roles por niveles sociales, la actividad pastoral que realizaba la Iglesia. Durante este periodo, un centenar de personas fueron masacradas por defender la fe católica y fueron destruidas más de seis mil casas de cristianos y trescientos cincuenta edificios sociales y de culto.

Pero dicha persecución, según Mons. Barwa, no ha conseguido acabar con la fe de los cristianos, sino todo lo contrario. Actualmente, acude un gran número de personas a las inauguraciones de las iglesias que habían sido destruidas, habiéndose incrementado en los últimos meses los cristianos practicantes y contando, además, con multitud de vocaciones sacerdotales y religiosas.

Al finalizar su exposición, el Arzobispo de Orissa se mostró esperanzado, puesto que considera que un fenómeno de persecución como el vivido en los últimos cinco años en India no se va a volver a producir en su país, al desarrollar la Iglesia Católica una actividad de protección de la salud y de educación que beneficia a un cuarenta por ciento de la sociedad, constituyendo los católicos sin embargo, tan sólo un dos por ciento de la misma.

Agradeció que el primer Obispo que tuvo en su Diócesis fuera español, así como el apoyo tanto a través de la oración, como por las ayudas económicas percibidas.

Mons. John Barwa destacó también que la relación entre católicos y musulmanes en India es fluida, debido a que ambas religiones constituyen una minoría; que la cercanía del Papa Francisco y su sencillez de vida estaban calando hondo en su Diócesis; que como minoría, los católicos deben reafirmarse; y que el cristianismo había sido la religión más perseguida a lo largo de la historia por motivos bíblicos, históricos y también debido a la tibieza de los propios cristianos, por lo que exhortó a los seminaristas a ser comprometidos y santos.

Contenido relacionado

Una conferencia clausurará el miércoles la exposición «Los guardianes de la tumba de Cristo»

Después de dos meses disponible en Murcia, la muestra de fotografías...

Súbete a la Línea 105 para conocer la labor de la Iglesia

Un año más, la Iglesia anima en este tiempo a los...

Un total de 12 matrimonios participan en la escapada Xa3 de los ENS

Los Equipos de Nuestra Señora (ENS) de la Diócesis de Cartagena...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.