La Universidad Autónoma de Barcelona presenta los resultados de su estudio sobre la transparencia en las webs diocesanas españolas.
El pasado viernes se hicieron públicos los resultados del plan de evaluación de las webs institucionales que realiza la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en el que han participado 39 diócesis españolas, entre las que se encuentra la de Cartagena. El objetivo de incorporar a las diócesis españolas a este estudio, realizado con la Oficina de Transparencia de la Conferencia Episcopal Española (CEE) durante el curso 2024-2025, ha sido «conocer y colaborar en la mejora de la calidad de la información y la transparencia», explican desde la CEE.
La nota media de las diócesis evaluadas es de 6,25. De las diócesis estudiadas, 35 aprueban en la evaluación y tres de ellas han obtenido el 10 (Bilbao, Cartagena y Solsona). Los resultados se pueden consultar en la web del estudio.
«Con la evaluación de las webs diocesanas, se propone reforzar la comunicación con la sociedad a través de una información digital directa, transparente y de fácil comprensión. Aproximarse más a la realidad social y eclesial a través de un potente canal como es la web corporativa», explica el director de la Oficina de Transparencia y Rendición de Cuentas de la Diócesis de Cartagena, Carlos Delgado.
Para ello, desde el grupo de investigación ComSET de la UAB se está realizando la evaluación de las webs de todas las diócesis y la de la propia Conferencia Episcopal. Este proceso se lleva a cabo a partir de los criterios y metodología Infoparticipa.
En el último trimestre de 2024 y primeros días de 2025, se ha evaluado la transparencia de las diócesis en lo referente a sus miembros y composición; la normativa y la doctrina; y toda la información económica, informativa, patrimonial y de relación con la ciudadanía. Todo ello agrupado en 34 indicadores cuantitativos y 2 cualitativos.
La Diócesis de Cartagena ha participado en el equipo motor que desde el principio ha ido testando los distintos indicadores propuestos por la UAB y examinando su aplicabilidad. «En las formaciones realizadas en materia de transparencia a todas las diócesis españolas desde la CEE, se ha ido mostrando la estructura de nuestra web diocesana, e implementando los cambios realizados en la misma para que la información que se ofrecía fuese en todo punto comprensible para la ciudadanía», destaca Carlos Delgado.
El director de la oficina diocesana se muestra muy satisfecho con el resultado y agradece la colaboración: «Queremos agradecer el interés y el esfuerzo realizado tanto por la Universidad Autónoma de Barcelona como por la Conferencia Episcopal Española para que este proyecto, que supone un ejercicio de transparencia, haya podido ser posible; a nuestro obispo, D. José Manuel, por la confianza depositada en el equipo que forma parte de la Oficina de Transparencia y Rendición de Cuentas de la Diócesis de Cartagena; y a todos los departamentos diocesanos por el trabajo realizado y la información facilitada».
La entrada Cartagena, una de las tres diócesis más transparentes aparece primero en Diócesis de Cartagena.