Cartagena celebró el día de su patrona pidiendo por las víctimas de la violencia

Diócesis de Cartagena
Diócesis de Cartagenahttps://diocesisdecartagena.org/
La diócesis de Cartagena es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la catedral de Santa María, situada en la ciudad de Murcia.

La ciudad de Cartagena celebró, el pasado viernes, el día de su patrona, la Virgen de la Caridad. Hasta su Basílica Menor se acercaron durante todo el día miles de cartageneros para llevar a su Madre todo tipo de ofrendas y peticiones.

El Viernes de Dolores se iniciaba en la ciudad portuaria, como es tradicional, con la primera procesión de toda España, el vía crucis del Santísimo Cristo del Socorro que comenzaba a las 3:30 horas, para celebrar la Eucaristía entorno a las 6:00 horas en el interior del templo de la Caridad. Allí mismo, a las 11:30 horas, tenía lugar una misa solemne presidida por el Obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, a la que también asistió el Arzobispo emérito de Burgos, Mons. Francisco Gil Hellín, y más de una treintena de sacerdotes.

Mons. Lorca Planes elevó una plegaria a la Virgen, recordando momentos de la vida de Jesús en que ella fue protagonista. Asimismo recalcó que “María, como Madre de todos, nos protege y acompaña”. El Obispo pidió a la Madre de los cartageneros por los jóvenes, las familias, las autoridades, las naciones, los cristianos perseguidos a causa de su fe, los enfermos y los que sufren, de modo especial “por las víctimas inocentes de la injusticia y la violencia, porque aún están en nuestro recuerdo el drama de tantos niños”.

“En el proceso de secularización, que caracteriza a gran parte del mundo contemporáneo, es muy importante que los creyentes fijemos la mirada en el gran signo central de la Revelación y captemos su significado originario y auténtico. Junto a la cruz te convertiste en Madre de todos los creyentes”, puntualizó.

Durante esta celebración eucarística la alcaldesa de la ciudad, Ana Belén Castejón, realizó la tradicional ofrenda de la Onza de Oro, que data de 1762, y que simboliza la aportación económica de 35.000 euros que ha realizado el ayuntamiento de Cartagena en favor de los enfermos pobres del Santo y Real Hospital de Caridad.

Contenido relacionado

Hakuna da gracias a Dios junto al obispo por un nuevo curso

Los grupos de Hakuna de la Diócesis cerraron ayer su curso...

Mons. Lorca celebra junto a sus paisanos sus 50 años de sacerdocio

El obispo celebró ayer en Espinardo sus bodas de oro sacerdotales...

«Dios se ha fijado en mí para ser su sacerdote como médico de cuerpos...

Abraham Martínez Moratón recibirá el Orden Sacerdotal el domingo en la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.