«Cáritas no es un paliativo, Cáritas quiere erradicar la pobreza»

Diócesis de Cartagena
Diócesis de Cartagenahttps://diocesisdecartagena.org/
La diócesis de Cartagena es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la catedral de Santa María, situada en la ciudad de Murcia.

Cáritas presenta su Memoria de 2023, con 88.834 personas atendidas en la Región de Murcia.

Como en años anteriores, en torno a la Semana de la Caridad, que cada curso Cáritas celebra en la solemnidad del Corpus Christi, se ha presentado esta mañana la Memoria 2023 de Cáritas Diocesana. El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes; acompañado por el director de Cáritas Diocesana, José Antonio Planes; y la responsable de relaciones institucionales, María Hernández, han presentado la labor social realizada por la Iglesia a través de Cáritas en 2023.

El pasado año, Cáritas atendió a 88.834 personas en la Región de Murcia, 1.439 más que en 2022. El 54,02 % de las familias atendidas tienen hijos menores y el 36,48 % son hogares monoparentales. Además, el 56 % de los beneficiarios son de origen extranjero, reflejando así una notable brecha de exclusión como ya apuntaba la Fundación FOESSA.

«Cáritas no es un paliativo, Cáritas quiere erradicar la pobreza», este es el principal objetivo de la labor social de la Iglesia, según ha vuelto a subrayar José Antonio Planes. Una meta por la que se trabaja día a día en todas las parroquias de la Diócesis, según ha destacado el obispo: «No es solo que tengamos presencia en los diferentes municipios, sino en cada pedanía, en cada barrio, porque Cáritas está en cada parroquia».

Para hacer frente a la realidad de pobreza en la Región de Murcia, Cáritas invirtió el año pasado 14.302.421,93 euros en proyectos de acogida y acompañamiento; empleo y formación; vivienda y personas sin hogar; educación, infancia y juventud; en migrantes y reclusos; en el desarrollo de las Cáritas parroquiales; en gestión y administración; y en cooperación internacional. Estos recursos de Cáritas –provenientes el 60 % de las Administraciones Públicas y el 40 % de fuentes privadas– han permitido mantener y ampliar iniciativas orientadas a la promoción de las personas con vulnerabilidad económica y social.

Las cifras de las personas necesitadas aumentan, pero también lo hace la de los voluntarios, en 2023, 466 personas iniciaron su voluntariado en Cáritas; destacando que, de los 2.724 voluntarios, el 13,37 % son personas menores de 35 años. También ha crecido la colaboración de la red empresarial de la Región de Murcia: «Vinculadas a Cáritas están 1.405 entidades jurídicas, lo que supone un incremento superior al 36 % con respecto al año anterior», ha señalado María Hernández.

Allí donde nos necesitas, abrimos camino a la esperanza es el lema que Cáritas ofrece a la sociedad, recordando que la Iglesia invita a formar parte de su acción social a través de las donaciones económicas y del voluntariado, pero también formando parte de la economía social: contratando los servicios de la empresa de inserción de Cáritas, comprando en las tiendas de Moda-Re, o comiendo o tomando un café en su Escuela de Hostelería.

Memoria 2023 Galería de imágenes

La entrada «Cáritas no es un paliativo, Cáritas quiere erradicar la pobreza» aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Dos seminaristas recibirán el Orden Sacerdotal

En las próximas semanas, la Diócesis de Cartagena contará con dos...

Las noches de verano desde la Torre de la Catedral

Como ya es habitual en los meses estivales, la Torre de...

Abierto el plazo de inscripción para la convivencia vocacional del Seminario San Fulgencio

«Si quieres descubrir el sentido de tu vida y conocer la...

Enlaces de interés