“Traslatio Sedis será, sin duda, uno de los acontecimientos más importantes en la vida cultural de nuestra diócesis”

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

El obispo de la diócesis, Mons. D. Rafael Zornoza, el Presidente de la Comisión diocesana del Año Jubilar, P. David Gutiérrez Domínguez y el deán de la catedral de Cádiz, el P. Ricardo Jiménez Merlo, han presentado esta muestra que se desarrollará en la sede gaditana de junio a septiembre con motivo delAño Jubilar por el 750 Aniversario del traslado de la sede de Medina Sidonia a Cádiz y 600 de la creación de Ceuta.

La presentación ha tenido lugar esta tarde en el stand dedicado a la provincia de Cádiz en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), que estos días tiene lugar en el recinto de Ifema, de al capital. Durante este acto se ha informado a grandes rasgos lo que será “uno de los acontecimientos culturales más importantes de la provincia de Cádiz en este año” como ha destacado el presidente de la comisión diocesana creada para este Año Jubilar.

Traslatio Sedis se podrá visitar entre los meses de junio a septiembre y, en palabras del obispo diocesano, esta muestra “es un recordatorio de lo que ha sido la vida de la Iglesia desde hace más de 700 años y una oportunidad de hacer un recorrido por la huella que la vida de la Iglesia ha dejado en la cultura, en el arte y en las costumbres”.

Más de 80 piezas de arte procedentes de toda la diócesis y también de fuera de ella, compondrán esta muestra que se ubica en las naves laterales de la Catedral. La exposición estará articulada en torno a 6 unidades expositivas o capítulos en los que se abordarán la historia y el sentido de la diócesis de Cádiz y Ceuta y sobre todo, la expresión de una fe que hunde sus raíces en el siglo I.

Por su parte, el deán de la S. A. I. Catedral de Cádiz, el P. Ricardo Jiménez Merlo, ha destacado la síntesis que la muestra Traslatio Sedis hace de las tres elementos que conforman la identidad de una catedral: evangelización, culto y cultura “porque va a hablar de la fe de nuestra diócesis, va a mostrar cómo se ha vivido, su manifestación cultual, y Es parte de nuestra cultura y vida.

EL CARTE DE TRASLATIO SEDIS
Una de las novedades presentadas en Fitur ha sido el cartel anunciador de la muestra, obra de Juan Javier Martínez Delgado, diseñador de Artisplendore, la empresa que gestionará, junto al Obispado esta muestra expositiva. La imagen remite a un detalle del cuadro de Matías Moreno que representa la reconquista de Cádiz por Alfonso X el Sabio y que será una de las piezas que se podrán contemplar en la exposición ya que se encuentra en el museo Del Prado.

La imagen escogida representa la mano, como el elemento humano de la Reconquista y como esas personas son las que mantienen la Fe, llevan la cruz. Un pendón que aparece ondeante, en movimiento, aludiendo a ese movimiento o traslado de sede que se conmemora.

Contenido relacionado

Cáritas Diocesana de Cádiz y la Fundación Miranza firman un convenio para mejorar la...

El convenio permitirá que personas en situación de vulnerabilidad accedan a...

La Catedral de Cádiz acoge el Sermón de las Siete Palabras con la predicación...

El próximo Viernes Santo, 18 de abril, la Catedral de Cádiz...

El testimonio de María de Himalaya toca el corazón de los fieles de la...

El templo se llenó para escuchar la historia de una conversión...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.