«Quienes conocemos al Papa Francisco sabemos que sigue siendo la misma persona de siempre»

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

En la tarde del 28 de mayo tuvo lugar la presentación del libro Francisco, el Papa de todos, a cargo del autor y director espiritual del seminario diocesano San Bartolomé, José Antonio Medina Pellegrini.

El acto, que se celebró en la Sala Simón Bolívar del Edificio Constitución 1812, en Cádiz, fue presentado por el profesor, Licenciado en Ciencias Químicas y Doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz, Francisco Pavón, quién realizó un perfil del autor.

Por su parte, el padre Medina Pellegrini comenzó su disertación aclarando que él no es amigo personal del Papa Francisco, ni siquiera de su núcleo íntimo, «ojalá lo fuera, tan sólo he sido un colaborador suyo como Secretario Ejecutivo de la Comisión de Comunicación Social del Episcopado Argentino».

El sacerdote diocesano que trabajó con el Cardenal Bergoglio entre los años 2001 a 2006, continuó su exposición hablando de la estructura del libro. Francisco, el Papa de todos narra la vida de Su Santidad antes de ser Papa, su devoción por la Virgen, su relación con la Eucaristía, su magisterio como cardenal, anécdotas y curiosidades del día a día, hasta llegar a su elección como Papa y terminando con el testimonio de los obispos argentinos acerca de Francisco.

De esta manera, el autor dio a conocer hechos y anécdotas de la vida y magisterio del Papa. Destacó su primer encuentro periodístico con el cardenal Bergoglio en el 2001, durante la misa de Jueves Santo en el Hospital Muñiz de Buenos Aires, donde Jorge Mario Bergoglio lavó los pies a doce niños enfermos de SIDA.

Posteriormente, Medina Pellegrini expuso, brevemente, la biografía del Papa Francisco, a través de una serie de fotografías, que iban desde los orígenes migratorios de la familia Bergoglio a Argentina, desde el Piamonte italiano, pasando por su ordenación como sacerdote, hasta llegar a su elección como Papa.

Finalizó su disertación, trazando, a grandes rasgos, las principales ideas del pontificado de Su Santidad: «Caminar, edificar y confesar».

El acto finalizó con un momento de diálogo con los asistentes, moderado por el misionero Idente, Luis Sánchez Francisco.

Contenido relacionado

Nota de prensa final de la 127º Asamblea Plenaria

Los obispos españoles han celebrado su 127ª Asamblea Plenaria del 31 de marzo al...

Mons. Zornoza presidió el pregón de la Semana Santa de Cádiz

En un emotivo y a la vez reflexivo pregón, el joven...

Personas en situación de sin hogar peregrinan a Santiago con Cáritas en el marco...

En una experiencia cargada de significado, espiritualidad, superación y comunidad, personas...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.