Mons. Zornoza presidió la celebración de la Virgen del Carmen en Ceuta

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

En una diócesis tan marinera como la nuestra, las distintas localidades costeras se han vestido de gala para celebrar, un año más, el día de la Virgen del Carmen.

La Reina de los Mares procesionó por tierra y mar las localidades de Cádiz, San Fernando, Chiclana, Barbate, Algeciras… acompañada por miles de fieles que mostraron su devoción a la patrona de los marineros.

Tampoco faltaron a la cita con la Virgen los fieles de la Ciudad Autónoma de Ceuta, lugar elegido este año por el obispo diocesano para presidir los principales actos religiosos. Nuestra Señora del Carmen fue trasladada desde la Parroquia de los Remedios hasta la Almadraba. Allí, Mons. Rafael Zornoza, acompañado por el Vicario de Ceuta y una representación del clero de la ciudad, celebró la eucaristía en la explanada de la playa. Durante la ceremonia se recordaron a aquellas personas fallecidas en el mar y se presentaron los niños a la Virgen.

Tras la eucaristía llegó el momento de la bendición de las aguas, para continuar con la procesión terrestre por esta barriada de pescadores hasta regresar nuevamente a Los Remedios.

Antes de llegar a Ceuta, el obispo diocesano también compartió momentos de la celebración del Carmen con los vecinos del barrio de la Atunara, en La Línea de la Concepción.

Así, con emoción y devoción, nuestra diócesis demostró otro año más su amor por Nuestra Señora del Carmen, pidiendo la protección de las gentes del mar.

La Iglesia, en esta edición, ha enmarcado la celebración bajo el lema «Cuidad de los mares; cuidad de sus gentes». El obispo promotor del Apostolado del Mar, Mons. Luis Quinteiro Fiuza, ha asegurado que “en el contexto actual de graves problemas medioambientales y de una persistente falta de consideración por las necesidades y los derechos de la gente de mar, especialmente en algunos países, María nos llama a cuidar de los mares y a cuidar de sus gentes. La contaminación de los mares es un problema acuciante, la asistencia a la gente de mar una demanda constante. Por eso, hay que cuidar de ellos».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Cáritas alerta de una captación de datos fraudulenta en su nombre a través de...

Cáritas denuncia los intentos de estafa que están circulando en los...

San Roque celebra la Vigilia de Espigas en Acción de Gracias por los 75...

Durante la noche del sábado 28 al domingo 29 de junio,...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.