Mons. Zornoza bendice el nuevo retablo de la iglesia de Nuestra Señora de la Inhiesta en Paterna

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

El pasado sábado 8 de marzo, quedó inaugurado del nuevo retablo de la iglesia de Nuestra Señora de la Inhiesta, en Paterna de Rivera. La ceremonia fue presidida por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, quien bendijo la nueva obra de arte.

Este retablo no solo destaca por su valor artístico, sino también por el legado histórico que se guarda en su interior. En uno de sus compartimentos se encuentra un documento confeccionado por el maestro e investigador Fernando Gallo, reconocido por su contribución al estudio de la didáctica del flamenco. El texto, que hace referencia a la inauguración de la nueva estructura, se presenta como un testimonio histórico de un proyecto que ha contado con la colaboración de diversos actores eclesiásticos y de la comunidad local.

La iniciativa de la creación de este nuevo retablo comenzó durante el mandato del padre Manuel Gómez Sánchez, quien fue párroco de la localidad entre 2015 y 2020. Tras su traslado a San Fernando, el padre Gerardo de la Hoz, quien desempeñó su labor pastoral en Paterna de Rivera entre 2020 y 2023, asumió la continuidad del proyecto. El retablo, que sigue un estilo clásico renacentista con influencias del antiguo retablo neogótico que presidía el altar mayor, presenta una mayor riqueza en sus relieves y detalles, lo que resalta aún más su majestuosidad.

La dirección y ejecución del proyecto estuvieron a cargo de Juan Velasco Madera, mientras que José Gil Lois fue el responsable de la parte pictórica y de los acabados. La colaboración de ambos artistas locales fue fundamental para el resultado final, y su trabajo se realizó de manera totalmente altruista, lo que ha sido reconocido por la comunidad. Además, se destacó el esfuerzo de un equipo de colaboradores locales, que incluyó a Alfonso Caravaca Morales, Manuel Colón Colón, Juan Orihuela Ríos y Domingo Pérez Coca, quienes, junto con otros paterneros, contribuyeron al éxito de esta obra.

El proyecto fue posible gracias a las aportaciones económicas de la feligresía de Paterna de Rivera, así como de diversas instituciones y colectivos locales. En particular, se resaltó la labor del grupo de apoyo al retablo, compuesto en su mayoría por mujeres de la comunidad parroquial, quienes organizaron numerosas iniciativas para la recaudación de fondos, como rifas, colectas y barras cedidas por el Ayuntamiento de Paterna. Además, las piezas que conforman el retablo fueron almacenadas en un local cercano al templo, cedido por José Romero Chacón, a medida que el proyecto avanzaba.

La ceremonia de bendición del retablo, que concluyó con una petición por la protección de Paterna de Rivera, supone un importante hecho la historia religiosa del municipio.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Internos de Botafuegos viven con emoción y recogimiento la Semana Santa en prisión

La Semana Santa también se ha vivido con intensidad y recogimiento...

El Obispado de Cádiz y Ceuta abre un libro de condolencias para que los...

El Obispado de Cádiz y Ceuta ha habilitado este miércoles un...

La Diócesis de Cádiz y Ceuta lamenta el fallecimiento del Papa Francisco y hace...

Tras la muerte del Santo Padre Francisco que ha tenido lugar...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.