Misa de acción de gracias por el Pontificado de Benedicto XVI en la catedral de Cádiz

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

En la tarde del 26 de febrero, el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza Boy, concelebró junto al Cabildo Catedral y varios sacerdotes de la diócesis, una misa de acción de gracias por el Pontificado de Benedicto XVI, en la S.A.I Catedral de Cádiz.

Mons. Zornoza, ante una catedral con un gran número de fieles y un altar presidido por la bandera vaticana, inició la celebración con un momento de súplica para que el futuro cónclave elija, como el propio obispo manifestó, «a aquel que el Señor quiera para la Iglesia como Vicario de Cristo».

El obispo de la diócesis de Cádiz y Ceuta calificó esta celebración como un bonito momento para recordar al Santo Padre. Así, el prelado hizo un breve resumen del Pontificado de Benedicto XVI.

En primer lugar, destacó la humildad que ha caracterizado, desde sus inicios, el Pontificado de Su Santidad. «Parece que fue ayer cuando Benedicto XVI, recién elegido, decía: soy un humilde trabajador en la viña del Señor. Su Pontificado nos ha dejado tantos y tantos frutos y beneficios…».

Así, Mons. Zornoza, destacando el magisterio del Papa, recordó las tres «preciosísimas y profundas» Encíclicas que ha dejado; sus tantos viajes apostólicos anunciando el Evangelio e impulsando la pastoral; sus beatificaciones, 600 beatos en todo su Pontificado; sus canonizaciones, 44 Santos; y sobre todo, como el propio obispo diocesano destacó, su constante llamada a la Nueva Evangelización.

En cuanto a la renuncia de Benedicto XVI, el obispo de Cádiz y Ceuta manifestó que tras la sorpresa inicial del anuncio, queda marcada para la historia la lección de coraje y humildad que el Santo Padre ha dado.

Por otro lado, D. Rafael Zornoza criticó aquellas versiones distorsionadas de la realidad que algunos están dando tras la renuncia del Papa: «Hay gente que puede interpretar algún tipo de maquinación tras la renuncia de Benedicto XVI e intenciones, a veces, torcidas; una visión politizada de los acontecimientos, donde los cristianos no nos vemos identificados. Debemos aprender a ser críticos con la crítica».

El prelado, finalizó asegurando que: «el Papa de la Palabra, como ya ha sido llamado, ha mostrado al mundo el valor del diálogo». También quiso agradecer a todos los fieles de la diócesis su oración intensa, en estos momentos, para toda la Iglesia.

Igualmente, en homenaje y como signo de gratitud al Santo Padre, las campanas de la Catedral de Cádiz repicarán a las 17.00 horas del próximo jueves 28 de febrero, uniéndose a las de la ciudad de Roma, en el momento en el que el Papa salga para dirigirse a Castelgandolfo, donde a las 20.00 horas se declarará la Sede Vacante.

Contenido relacionado

San Roque celebra la Vigilia de Espigas en Acción de Gracias por los 75...

Durante la noche del sábado 28 al domingo 29 de junio,...

Rosario por la Vida en Cádiz con motivo de los 40 años de la...

Con motivo del 40 aniversario de la entrada en vigor de...

La Catedral de Cádiz supera las 141.000 visitas en lo que va de año

La Catedral de Cádiz ha recibido un total de 141.243 visitas...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.