La Torre-Campanario de la Iglesia de la Merced, en proceso de rehabilitación

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

La semana pasada se hicieron labores de inspección y consolidación paramental en el exterior de la Torre-Campanario de la Iglesia de la Merced de Cádiz.

Con los datos obtenidos en esta primera inspección se está redactando el proyecto básico y de ejecución de reparación interior y exterior de la torre, y garantizar así, la seguridad del conjunto del templo.

La altura de la torre, junto con la cota del edificio en su totalidad respecto a la orografía del territorio, lo convierten en un elemento de gran exposición a las inclemencias meteorológicas. En el caso del viento, la ciudad de Cádiz, por sus características geográficas, tiene rachas que con frecuencia supera los 100 km/h. Es evidente que lo anterior supone unas condiciones de exposición que facilitan enormemente la erosión epidérmica del inmueble. Las principales patologías que se observan están relacionadas con lo indicado anteriormente. La acción conjunta del agua y el viento inciden sobre el mortero del tramo del campanario, debilitando la cohesión del mortero aplicado, con un deterioro progresivo, que termina separándolo del soporte, y propiciando su caída en los días de mayores rachas de viento.

Sobre la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced

El Convento de los Mercedarios de Cádiz, como la mayoría de las órdenes regulares en España sufrió las consecuencias de la Desamortización de Mendizábal de 1836, quedando el edificio desierto y sin uso hasta 1845, en el que se instala primeramente una fábrica de gas en su interior, por concesión municipal sobre el inmueble. Tras diversas vicisitudes, el edificio vuelve a ser propiedad de la Iglesia de Cádiz, que reconstruye la parte de convento que queda.

En mayo de 1936 el edificio sufre un asalto, saqueo y posterior incendio, quedando completamente destruido. Tras años de reconstrucción, en 1948 se vuelve a inaugurar un complejo parroquial que, entre otros usos, incorpora una escuela parroquial para los chicos del barrio.

En su interior se conserva un retablo original de la capilla de los Capuchinos, obra en madera policromada, presuntamente realizada por Torcuato Cayón hacia 1770.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Nota de prensa final de la 127º Asamblea Plenaria

Los obispos españoles han celebrado su 127ª Asamblea Plenaria del 31 de marzo al...

Cáritas Diocesana de Cádiz y la Fundación Miranza firman un convenio para mejorar la...

El convenio permitirá que personas en situación de vulnerabilidad accedan a...

Las XIV Jornadas Católicos y Vida Pública en Cádiz reflexionarán sobre la presencia de...

Bajo el lema Vivir como si Dios existiera, la Asociación Católica...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.