La portada principal de la Iglesia de San Antonio será rehabilitada este verano

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

El promotor de la restauración es la propia parroquia, que ha puesto en marcha una actuación muy necesaria ya que la portada del templo sufre desde hace años las afecciones propias de los edificios históricos en ámbitos urbanos: contaminación atmosférica, gases de los combustibles, o las acciones de las aves, entre otras.


La portada barroca de San Antonio de Padua es de piedra arenisca, empleada en muchos edificios monumentales. Presenta como principal patología la “arenización” de la piedra, que consiste en el desplazamiento de las sustancias cementantes de la roca, resultando ésta disgregada en forma de arena.
Si bien ya se ha realizado un diagnóstico previo, la intervención se iniciará con una revisión del exterior de los sillares y elementos decorativos, evaluando los daños existentes y retirando la pieza en mal estado o con peligro de desprendimiento. A continuación se llevará a cabo el proceso de restauración de la portada. Limpieza generalizada de la suciedad, aplicación de herbicidas, reposición de grietas y llagas con morteros, y reconstrucción de las zonas más afectadas, serán algunas de las muchas actuaciones que están previstas para que la fachada principal del templo vuelva a lucir después de las obras. Junto a lo anterior, y en colaboración con Alumbrado Público del Ayuntamiento de Cádiz, se plantea la eliminación del cableado que discurre sobre la portada, canalizándolo a través del suelo de la plaza. 
Esta Iglesia tiene sus orígenes en una ermita que existía en el mismo lugar, entonces denominado Campo de la Jara. El edificio actual se inauguró en el año 1669 aunque ha sufrido diversas reformas en épocas posteriores. Las obras han sido confiadas a Canteros Artesanos Almenara, S.L. por un importe de 80.982,63 euros (sin IVA), contando con la participación del equipo de restauración gaditano de Pilar Morillo Pérez y Álvaro Domínguez Bernal.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La Virgen del Carmen sedente resplandece en vísperas de su festividad

La imagen de la Virgen del Carmen sedente, que se encuentra...

«Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza»: mensaje del Papa León XIV para...

Este año, con motivo del Jubileo de la Esperanza, el Dicasterio...

El seminarista Mariano Ondo colabora como voluntario en la Residencia San Ramón

Durante este mes de julio, el seminarista Mariano Ondo del Seminario...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.