La Pastoral de la Salud hace balance de la labor desarrollada por los grupos parroquiales

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

Este pasado jueves, 9 de junio, responsables parroquiales de la Pastoral de la Salud de nuestra diócesis celebraron una reunión/encuentro en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes de Cádiz. Había muchas ganas de volver a reunirse tras este periodo de pandemia en la que hemos sufrido las consecuencias conocidos por todos y que ha obligado a evitar los encuentros presenciales.

Los participantes pusieron en común su experiencia acompañando a los enfermos y sus familiares estos últimos años y, aunque en un principio con una actividad muy mermada, especialmente a la hora de las visitas, ya en los últimos meses, se ha retomando todo lo bueno que se hacía en esta misión que Dios les ha dado.

No sólo hablamos de las visitas a los enfermos, también de la importante labor en las propias parroquias para que la persona sufriente esté siempre presente. Ya sea con momentos celebrativos, eucaristía por los enfermos, unciones, exposición del Santísimo, rezo del santo Rosario… Además, se destacó, y así pretende seguir haciendo para el próximo curso, la atención preferencial en residencias de ancianos, especialmente con aquellos que sienten vivir su final de vida en situación de soledad.

Desde la Pastoral de la salud aseguran que fue un encuentro muy aprovechado y «de la que el sentimiento que surge espontáneamente es el de gratitud, más aún, cuando tuvimos la oportunidad de concluirlo celebrando la Eucaristía, a la que el P. Juan Martín Baro se ofreció para presidir». «Son momentos que sirven para renovar energías en nuestra misión, más aún tras el periodo vivido, sabiendo que el Señor nos pide que el cuidado del enfermo debe ser una prioridad como Iglesia y como cristianos. Pedimos a María, Auxiliadora y Salud de los enfermos que nos asista y nos guíe».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El seminarista Mariano Ondo colabora como voluntario en la Residencia San Ramón

Durante este mes de julio, el seminarista Mariano Ondo del Seminario...

Jornadas de Formación de Pastoral de Familia y Vida

Agentes de Pastoral Familiar junto con los delegados de Familia y...

«Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza»: mensaje del Papa León XIV para...

Este año, con motivo del Jubileo de la Esperanza, el Dicasterio...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.