La Parroquia Nuestra Señora de Lourdes acogerá la presentación de la iniciativa Enfermos Misioneros

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

Mañana, jueves 9 de noviembre, en la Parroquia Ntra. Sra. de Lourdes (Cádiz) se celebrará un coloquio sobre la oración y la enfermedad, unidas a los misioneros y la misión de la Iglesia Católica.

A las 17.30 horas tendrá lugar un coloquio entre el párroco, P. Juan Martín Baro, y el responsable nacional de Enfermos Misioneros de Obras Misionales Pontificias, D. Justo Amado.

Tras el mismo, a las 19.00 horas, se celebrará la Eucaristía, presidida por el propio párroco.

Asimismo, D. Justo Amado presentará la Unión de Enfermos Misioneros. Una iniciativa nacida en 1928 del espíritu misionero de Margarita Godet. Esta mujer, francesa como los fundadores de las Obras Misionales, quería ser una apóstol misionera pero estaba inmovilizada por la enfermedad. Se ofreció como “enferma misionera” al seminario de Misiones Extranjeras de París, que tantos misioneros enviaba al mundo, y así, tan callada y humildemente, nació la Unión de Enfermos Misioneros.

La Unión de Enfermos Misioneros llegó a España de la mano de Ignacio Villanueva, un sacerdote también enfermo y que no pudo partir para misiones. La Unión de Enfermos Misioneros fue acogida por las Obras Misionales Pontificias y, poco a poco, se fue desarrollando gracias a labor de las religiosas en los hospitales y a la publicación “Misión y Sufrimiento” – antecedente del actual “Tríptico de Enfermos”, que en su momento, en los años 50, quizás era la más importante publicación de las Obras Misionales Pontificias en España.

Cualquier enfermo puede unirse en la oración y el ofrecimiento a la labor evangelizadora de la Iglesia. Es lo que decía de manera cercana y maravillosa el Papa Francisco a los enfermos de la Parroquia Romana de San José en el Aurelio el 14 de diciembre de 2014: “Os agradezco el testimonio que dais, el testimonio de paciencia, de amor de Dios, de esperanza en el Señor: esto hace tanto bien a la Iglesia. Vosotros ‘regáis’ continuamente a la Iglesia con vuestra vida, con vuestros sufrimientos, con vuestra paciencia. Muchas gracias, os lo agradezco de veras. La Iglesia sin los enfermos no podría seguir adelante. Vosotros sois la fuerza en la Iglesia, vosotros sois la verdadera fuerza”.

El responsable nacional de Enfermos Misioneros también dará a conocer el Tríptico del Enfermo Misionero. El “Tríptico de Enfermos”, es una publicación de las Obras Misionales Pontificias de España, que reciben 30.000 enfermos aproximadamente en España directamente en sus casas o a través de sus parroquias. La publicación es bimensual, y acompaña a los enfermos en su ofrecimiento de la enfermedad por las Misiones.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El retiro de Cuaresma del Secretariado Diocesano de Migraciones reúne a trabajadores, voluntarios y...

En un ambiente de recogimiento y fraternidad, el Secretariado Diocesano de...

Llega a la parroquia de San Antonio de Cádiz el taller “La riqueza de...

Llega a la parroquia de San Antonio (Cádiz) el taller “La...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.