La Iglesia Nuestra Señora de la Palma de Algeciras, declarada Santuario Diocesano

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

Teniendo presente la gran devoción que existe en la ciudad de Algeciras a la venerada imagen de Ntra. Sra. de la Palma, el Sr. Obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Mons. Rafael Zornoza Boy, ha decretado declarar «Santuario Diocesano» la Parroquia Nuestra Señora de la Palma.

La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Palma, ubicada en la Plaza Alta, en pleno centro de la ciudad de Algeciras, es obra de Alonso Barranco y Pablo Casaus, construida en 1738 con parte de los sillares rescatados de la antigua ciudad musulmana.

Templo de referencia espiritual para los fieles de la ciudad, consta de cinco naves. La central está cubierta con bóveda de cañón y está separada de las laterales por gruesas columnas de estilo dórico. Las naves laterales poseen bóvedas que descansan sobre pilastras. De fachada simple, en ella destacan los contrafuertes situados a los lados de la puerta y la hornacina situada sobre ella y que cobija a la Virgen. Su torre campanario mide 150 pies y fue construida entre 1793 y 1804. Destaca su centenario reloj monumental, diseñado por George Gram en 1741. El reloj se construyó en al año 1771 y se instaló en el año 1804, cuando finalizó la construcción de la torre. Su precisión es asombrosa y puede permanecer meses sin ningún ajuste.

El templo está consagrado a la Virgen de la Palma, patrona de la ciudad desde 1344. En su altar mayor se venera a la Patrona y Alcaldesa Perpetua y en sus capillas laterales se encuentran los titulares tanto de la Real, Antiquísima y Venerable Cofradía del Santo Entierro y María Santísima de la Soledad, como de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Cristo de la Fe, Santa Cruz de Jerusalén y María Santísima de la Amargura.

Los Santuarios son lugares privilegiados de la asistencia divina y de la intercesión de la Virgen María, de los Santos o de los Beatos. De este modo, los Santuarios cumplen una función pastoral muy clara, por cuanto actúan como lugares sagrados en los que se celebran los sacramentos, la Liturgia de las Horas y los sacramentales; es centro evangelizador, lugar de caridad, punto de referencia válido que define la cultura de un pueblo y medio para el compromiso ecuménico.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

San Fernando acogerá este fin de semana la Vigilia de las Espigas en el...

Un año más, cuando llega el tiempo de la siega y...

La parroquia de San Antonio celebró su asamblea de fin de curso bajo un...

En las instalaciones del Seminario de San Bartolomé, la parroquia de...

La Iglesia Mayor de San Mateo Apóstol acoge un concierto de Mons. Marco Frisina

El próximo domingo, 30 de junio, a las 19.00 horas, el...

Enlaces de interés