La HOAC convoca un acto de denuncia ante la situación de pobreza que sufre la sociedad

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de la diócesis de Cádiz y Ceuta ha convocado un Gesto comunitario y de denuncia ante la situación de paro, pobreza y marginación y en solidaridad con las «Víctimas de la crisis del Sistema» y «Barrios Olvidados», como ellos mismos han calificado mediante un comunicado.

El acto será, el jueves 29 de noviembre, en la Fundación Centro «Tierra de Todos», Plaza Fray Félix, 5, de Cádiz, de 18.00 a 20.30 horas.

El contenido del acto será el siguiente:

1.- Celebración de la Eucaristía en «Tierra de Todos»

• Presentación del Acto.

2.- Concentración en Plaza de La Catedral de Cádiz.

• Significación del Acto.

• Intervenciones de participantes.

• Minuto de silencio por las víctimas del sistema que han perdido la vida por falta de medios económicos, laborales y sociales y por los fallecidos en accidentes laborales

• Lectura del comunicado:«LA PERSONA ES LO PRIMERO» DERECHOS SOCIALES=JUSTICIA

De esta manera, la HOAC, asegura en el comunicado que la crisis económica que sufre España desde 2008 está llevando al límite a muchos ciudadanos/as y, de estos, los más afectados son los 5.778.100 parados, de los que más de dos millones, el 36 %, se encuentran en riesgo de pobreza.

En nuestra provincia la primera señal de peligro que se advierte, es el ascenso de la tasa de paro y el descenso de la tasa de actividad. Cada vez hay más desempleados en Cádiz y cada vez resulta más difícil crear empleo. El cierre de empresas es habitual y no levantamos cabeza. Los datos, elevan la tasa de paro en la provincia hasta el 36,03%. Estamos hablando de 211.500 personas que quieren y no encuentran trabajo (15.500 personas más que el anterior trimestre).

Por otro lado, afirman que el Dios de la Biblia se manifiesta en el clamor del pobre y del oprimido. Desea que los hombres y mujeres, sus hijos, sean seres enteros y libres. Este Dios no es indiferente ante las injusticias, las desigualdades y el sufrimiento humano derivado de ellas. Al contrario, les duele y no las disculpa. Se las devuelve al ser humano para que las afronte y las asuma responsablemente. Para Dios, el principio de toda relación humana es cuidar del otro, una relación de responsabilidad frente al otro. Así lo dice la Biblia: confesar a Dios equivale a luchar contra las condiciones de opresión y violencia, de injusticia y de sufrimiento evitable.

Contenido relacionado

El testimonio de María de Himalaya toca el corazón de los fieles de la...

El templo se llenó para escuchar la historia de una conversión...

Personas en situación de sin hogar peregrinan a Santiago con Cáritas en el marco...

En una experiencia cargada de significado, espiritualidad, superación y comunidad, personas...

Nota de prensa final de la 127º Asamblea Plenaria

Los obispos españoles han celebrado su 127ª Asamblea Plenaria del 31 de marzo al...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.