«La Eucaristía sin caridad se convierte en un culto vacío»

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

El obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Mons. Rafael Zornoza Boy, presidió, la mañana del domingo 23 de junio, en la S.A.I. Catedral de Cádiz, el Solemne Pontifical con motivo del Corpus Christi. Este año, como novedad, se incorporaron al cortejo procesional la imagen del Beato Diego de Cádiz y el Niño Jesús de Santo Domingo.

Un año más, ante una Catedral llena de fieles, en una ceremonia a la que asistieron distintas autoridades civiles y militares de la ciudad, el obispo diocesano aseguró que “la Eucaristía es la misión de la vida. La comunión con el Señor integra la vida, se proyecta en la vida y la transforma.”

Así, Mons. Zornoza afirmó que “comer a Cristo es exigente. No se puede celebrar de cualquier modo. Hay que ser consecuentes.”

En esta celebración también del Día de la Caridad, el prelado manifestó que “la Eucaristía es fuente de caridad. La fiesta del Corpus es la fiesta del pan partido y compartido. Lo importante es recordar que la perfección del cristiano está en amar. La Eucaristía sin caridad se convierte en un culto vacío”.

Por otro lado, Mons. Rafael Zornoza expresó que “el cuerpo de Cristo nos hace entrar en la alianza entre Dios y su pueblo. Comer su cuerpo nos hace cuerpo. Ser cristianos es vivir unidos más allá de nuestras diferencias. La Eucaristía nos adentra en la ofrenda de Jesús y nos da una mirada sobrenatural y de eternidad”.

Una vez finalizado el Solemne Pontifical tuvo lugar la Solemne Procesión del Stmo. Corpus Christi en la Custodia de “El Cogollo”, que recorrió la Plaza de la Catedral, Santiago, Plaza Candelaria, Cardenal Zapata, Plaza San Agustín, San Francisco, Nueva, Plaza San Juan de Dios, Pelota y regreso a la Plaza de la Catedral. En ella participaron distintos colectivos de la Iglesia gaditana, al igual que los niños de Primera Comunión, que celebraron la Eucaristía en la Iglesia de Santiago.

Entre las novedades destacó la recuperación de la alfombra floral dedicada en esta ocasión al Corazón de Jesús.

El cortejo del Corpus de este año ha sido el más completo de los últimos tiempos. Además de la Custodia, la Virgen del Rosario, Patrona de la ciudad, y San Servando y San Germán, Patronos, se incorporaron a la procesión la imagen del Beato Diego de Cádiz y el Niño Jesús de Santo Domingo, que fue precediendo a los pequeños de Primera Comunión.

Además, durante el recorrido se pudieron ver los ocho altares dispuestos por las hermandades y cofradías.

Contenido relacionado

Las XIV Jornadas Católicos y Vida Pública en Cádiz reflexionarán sobre la presencia de...

Bajo el lema Vivir como si Dios existiera, la Asociación Católica...

La Diócesis recibe la donación de un valioso retrato de Monseñor Marcial López Criado

La Diócesis de Cádiz y Ceuta ha recibido una valiosa adición...

Cáritas Diocesana de Cádiz y la Fundación Miranza firman un convenio para mejorar la...

El convenio permitirá que personas en situación de vulnerabilidad accedan a...

Enlaces de interés