La Cruz «planta la semilla» en Ceuta

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

La comunidad joven despide la Cruz que ha ido a visitar a los jóvenes de medio mundo con la esperanza de acudir al encuentro con Benedicto XVI el próximo mes de agosto.

Los jóvenes ceutíes creen, se plantean el poder de la fe, la esperanza de la vida después de la muerte y los valores cristianos representados por símbolos como la cruz. Y esa cruz, que visitó la ciudad durante tres días "esparciendo la semilla de la alegría", ha provocado que enraícen más aún esos sentimientos. Así quedó constancia durante la visita de la Cruz a los mayores de Nazaret y a la catedral donde se desplazaron cientos de estudiantes para visitarla. Lo reza el cartel que marca en su madera y que refleja las palabras de Juan Pablo II cuando hace más de tres décadas decidió regalársela a los jóvenes: "Sólo en Cristo muerto y resucitado hay salvación y redención". Y el pueblo de Ceuta y en especial los jóvenes “se han volcado y han demostrado que la fe cristiana es de esperanza y de felicidad dejando de lado la visión oscurantista de la fe católica que muchas veces se ha querido transmitir”.  

Ayer la Cruz del Papa regresó a la península. Concretamente a Gibraltar. Y de ahí toma rumbo a Bilbao. A seguir plantando semillas. El responsable de Pastoral Juvenil y organizador de la cita (aunque brinda todo el mérito a los jóvenes voluntarios), el Padre Andrés Muñoz hace balance claro y muy positivo. Rehúye los porcentajes sobre qué parte de la juventud ceutí comulga con la fe católica, porque asegura que “interesan las personas de manera individual. Ya hemos pasado del cristianismo sociológico institucionalizado al de las relaciones y a uno más comunitario en el que el corazón le habla al corazón: Cor ad cor loquitur”. La cita, explica que ha demostrado que “los jóvenes no son pasotas y eso renueva de fe a los más mayores”. Algunos reconocían ser agnósticos pero acudían con el resto de sus compañeros a visitar el símbolo. Luis es profesor de Religión en el Camoens. Asegura que el problema de la religión en los jóvenes no es que no crean sino "que no practican. Y es cierto que hay ciertas cosas que les cuesta asumir pero son dudas de carácter teológico y cuestiones que les cuesta asumir con la Santísima Trinidad o la Resurrección que al fin y al cabo son cuestiones de fe". Las puertas de la catedral se mantuvieron abiertas toda la noche. Cientos de ceutíes pasaron por allí a rezar junto a los símbolos. “El símbolo de la Cruz es muy importante. Abrazarse a ella es abrazarse a los miedos, a la muerte y al sufrimiento y transformar todo eso en vida, como Él hizo”, explica el padre Andrés. Pero ha sido sin duda, la llegada de la Cruz lo que más ha emocionado a todos cuantos esperaban ese momento. La despedida ha sido triste pero plena. “Tenemos muchos planes: un ciclo de cine espiritual muy pronto y la visita a Madrid para ver al Papa el próximo mes de agosto. Invito a todos a acudir”, puntualiza. 

“Si crees tienes un padre a tu lado siempre que puede escucharte a cualquier hora”

Del Beatriz de Silva un 80 por ciento del alumnado es creyente. Sus motivos son distintos. Algunos dicen que porque se lo han enseñado sus padres, otros porque “es bonito creer en algo y tener esperanza pensando que hay algo después de la muerte”. Lo que no entienden, lo remiten a cuestiones de tener o no fe. Ayer visitaban la Catedral por un motivo “importante y es que por fin ha venido la Cruz que regaló el Papa a los jóvenes hace mucho tiempo”. Sus profesores se plantearon la visita con un carácter religioso del que quedó constancia. Algunos se la imaginaban más grande, con adornos. Otros sencilla, como es. La Cruz es importante, pero lo más importante es creer “porque así es como si tuvieras un padre al lado siempre que puede escucharte a cualquier hora, como si tuvieras otra familia. Nunca te sientes sola”, explicaba una de las niñas del colegio.  

Contenido relacionado

Las XIV Jornadas Católicos y Vida Pública en Cádiz reflexionarán sobre la presencia de...

Bajo el lema Vivir como si Dios existiera, la Asociación Católica...

Nota de prensa final de la 127º Asamblea Plenaria

Los obispos españoles han celebrado su 127ª Asamblea Plenaria del 31 de marzo al...

Mons. Zornoza presidió el pregón de la Semana Santa de Cádiz

En un emotivo y a la vez reflexivo pregón, el joven...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.