El Seminario Misionero Redemptoris Mater acogerá la presentación del libro «El Pelé, gitano y martir»

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

El próximo 2 de mayo, a las 12.00 horas, en el patio del Seminario se llevará a cabo el concierto presentación del libro “El Pelé, gitano y mártir” sobre el primer beato gitano, Ceferino Giménez Malla, “El Pelé”.

El escritor linense de ascendencia gitana, presentará su último trabajo, que gira en torno al primer beato gitano de la historia de la Iglesia. El Seminario Diocesano Misionero Redemptoris Mater de Cádiz, el próximo 2 de mayo a las 12:00, acogerá la presentación de la obra “El Pelé, gitano y mártir” que ha sido editada por Bendita María y ya se ha presentado en varias diócesis españolas.

Su autor Jesús Cortés Pendón afirma sobre su último trabajo: “He querido escribir una obra de teatro flamenco en la que quiero sentar al lector en la celda en la última noche que pasó Ceferino Giménez Malla, el Pelé, antes de ser fusilado. En esa última noche el lector encontrará los diálogos entre el carcelero y el Pelé. En este diálogo he querido mostrar la vida de la carne, representada por el carcelero, y la vida del cielo, representada por los diálogos de fe y esperanza puestos en el Pelé.

Ceferino Giménez Malla fue un hombre que destacó por su honradez, por ser un gitano de ley, un hombre cabal que amaba la Eucaristía, que rezaba el rosario todos los días y que destacó por su amor a Cristo, al prójimo y a la Iglesia”

El beato Ceferino Giménez Malla, el Pelé, es considerado mártir del Rosario pues fue detenido en 1936 por defender a un sacerdote claretiano que era llevado por la milicia anarquista y al ser registrado, se vio que este gitano llevaba un rosario en su bolsillo y por ese motivo fue llevado a la cárcel. En la cárcel no dejó de rezar y eso fue lo que le llevó a su condena a muerte.

El pasado noviembre, Cortés fue invitado por la Pastoral Gitana de Madrid a presentar su libro allí. El acto fue presidido por Monseñor Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid, quien dijo acerca de esta obra: “este libro fundamentalmente es una obra musical y teológica, una especie de auto sacramental como aquel teatro importantísimo de Calderón de la Barca del siglo XVII que ponía en escena las virtudes, que los personajes representaban el combate de la vida, el mal, el bien, los ángeles y aquí Jesús Cortés ha concebido una obra de ese tipo pero con seguiriyas, tangos y con diversos estilos de la música flamenca. Soy totalmente desconocedor

del oído musical flamenco, no como Jesús que siendo profesor de música es conocedor de la música y el arte flamenco, y es por eso, que con estos medios de la música flamenca, ha puesto en escena el drama del Pelé, en el momento decisivo, el final de su combate entre la luz y las tinieblas, entre la esperanza y la desesperanza, entre la vida y la muerte. “

La presentación del próximo día 2 de mayo consistirá en un concierto donde se presentará el libro y las canciones que se incluyen en él. El libro lleva un cd con veinte canciones compuestas, producidas y cantadas por el mismo Cortés.

“Para este teatro he compuesto letras para diversos palos del flamenco, hay soleá, seguiriya, tientos, tarantos… pero también he compuesto unas canciones de aire aflamencado para acompañar al tío Pelé en la noche oscura de su alma y para que quien lea y escuche los temas del libro, recen también junto a él”

El cuatro de mayo se cumplirá el veinticinco aniversario de la beatificación del primer gitano de la historia de la Iglesia, Ceferino Giménez Malla, “El Pelé”. Ceferino Giménez Malla, fue fusilado el 2 de agosto de 1936 en Barbastro junto al obispo, también beato, Monseñor Florentino Asensio, y cincuenta y dos seminaristas claretianos.

Sobre qué significa esta figura para el pueblo gitano, Cortés nos comenta:

“El tío Pelé es un modelo a seguir. Un patriarca, un gitano de ley; pero este gitano no es solo un gitano, sino que es un beato de la Iglesia Católica. El Tío Ceferino nos muestra el rostro de Dios como dice el Concilio Vaticano II acerca de los santos. Él es un testigo del amor de Dios, ya forma parte del ejército de los mártires, de la Iglesia del Cielo. Ojalá crezca la devoción hacia el beato Ceferino en todo el pueblo santo de Dios porque podemos seguir sus pasos: ir a misa y unirnos en la oración, el tío Pelé, el Beato Ceferino es mártir del Rosario. Nos da una muestra para nuestro crecer en nuestro caminar cristiano. Para el pueblo gitano es un honor tenerlo en los altares.”

La entrada al acto será de forma gratuita, allí una vez terminado el acto podrá adquirirse la obra. Los beneficios de derechos de autor que genera esta obra son destinados a colaborar con el Seminario Diocesano Misionero Redemtoris Mater de Cádiz.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Llega a la parroquia de San Antonio de Cádiz el taller “La riqueza de...

Llega a la parroquia de San Antonio (Cádiz) el taller “La...

La Catedral de Cádiz acoge el Sermón de las Siete Palabras con la predicación...

El próximo Viernes Santo, 18 de abril, la Catedral de Cádiz...

Personas en situación de sin hogar peregrinan a Santiago con Cáritas en el marco...

En una experiencia cargada de significado, espiritualidad, superación y comunidad, personas...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.