”El sacerdote debe ofrecer su vida sacerdotal unida a la Eucaristía, servir y amar entregadamente”

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

La Catedral de Cádiz ha acogido en la mañana de hoy, 23 de mayo, la celebración del día de Jesucristo, sumo y eterno sacerdote. Presidida por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, y a la que ha acudido el clero diocesano, la ceremonia de esta edición, se ha distinguido por estar enmarcada en la celebración del Año Diocesano de la Eucaristía. Así, ha tenido una connotación especial, como expresión de comunión y fraternidad sacerdotal, destacándose la importancia y la relación del sacerdote con la celebración eucarística.

En este sentido, el obispo diocesano comenzó su homilía afirmando que “en esta fiesta de alabanza y bendición por el sacerdocio de Cristo y la Eucaristía, Cristo, Sacerdote Eterno, hace un pueblo sacerdotal e instituye al ministerio sacerdotal, distinto en su esencia, no solo en grado, para hacer sacramentalmente presente al Hijo de Dios, al servicio del Pueblo de Dios”.

En esa relación entre sacerdote y Eucaristía, Mons. Zornoza ha asegurado que “entre sacerdocio y Eucaristía hay una relación peculiar estrechísima, una relación intrínseca. Como nos recordó el Concilio Vaticano II, es innegable que el sacerdocio está especialmente ordenado a la Eucaristía. Si la Eucaristía contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, es evidente que contiene también todo el bien espiritual de la vida y la misión del sacerdote. La Eucaristía es nuestra escuela de santidad, porque el sacerdote debe no sólo celebrar la Eucaristía, sino que debe ser Eucaristía”.

Además, durante la ceremonia, que ha estado abierta al público, los seminaristas, Israel Guerrero y Carlos Millán, han recibido los ministerios de lectorado y acolitado. De la misma manera, también han recibido los de lectores Misael Aurelien y Juan Pablo Sánchez, y los de acólitos Marcos Soares, George Gitahi y Jesús Ondo.

Tras la eucaristía, los sacerdotes se han trasladado al Seminario San Bartolomé para participar en la ponencia La fragmentación de la vida (pública-privada) como condición para la unidad entre ministerio y vida, que ha sido impartida por D. Álvaro García Paniagua, rector del Seminario Mayor de San Ildefonso de Toledo.

El encuentro finalizará con un almuerzo fraterno en el que también se celebrarán las bodas de plata y de oro sacerdotales del padre José Rodríguez López y el padre Julián Fernández López, respectivamente.

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 14%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */ Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La parroquia del Sagrado Corazón de la Línea de la Concepción celebró la solemnidad...

El pasado viernes en la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús,...

Manuel Ogalla, misionero claretiano: “En Zimbabue estamos mejorando la calidad de vida de muchos...

Cuando uno se pone enfrente de Manuel Ogalla, misionero claretiano desde...

Ceuta se vistió de fiesta para celebrar San Antonio

La Ciudad Autónoma amanecía en el día de ayer con cientos...

Enlaces de interés