El retablo de la Trinidad de la Iglesia de Santiago, en proceso de restauración

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

La Junta de Andalucía a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico e Innovación y Promoción Cultural concedió el pasado mes de diciembre nuevas subvenciones para la conservación, restauración y el inventario de bienes muebles del patrimonio histórico de carácter religioso. Uno de los beneficiarios de esta convocatoria ha sido el Seminario de San Bartolomé, con un bien mueble que forma parte de la Iglesia de Santiago. Se trata del retablo de la Santísima Trinidad que se encuentra en la nave principal de la Iglesia, subvencionado con 18.273€ de los 22.842€ del presupuesto total.

El retablo de la Trinidad forma parte de un rico patrimonio mueble que la Iglesia de Santiago ha logrado salvar a lo largo de los siglos, y fue construido para servir de retablo marco de un cuadro que es testimonio material de los hechos esenciales para la historia de Cádiz: el asalto angloholandés de 1596. El asalto fue expresión del enfrentamiento de las coronas españolas e inglesas en el marco de las Guerras de Religión desarrolladas a finales del siglo XVI en Europa. El cuadro salió de Inglaterra en tiempos del cisma de Enrique VIII para evitar su profanación, y recaló en el Seminario Jesuita de Cádiz construido junto a la ermita de Santiago, donde el cuadro fue acuchillado por las tropas angloholandesas. En el siglo XVIII se le construyó un pequeño retablo y se colocó en la nave central de la iglesia de la Compañía de Jesús, la iglesia de Santiago, conservando aquellos daños sufridos por el asalto, testimonio material de aquel hecho histórico.

La empresa Arsnova especializada en restauraciones de bienes culturales, ha sido la encargada de redactar la propuesta de restauración de la pieza, cuyos trabajos pretenden devolverle un mejor estado formal y estético, siendo como es, una obra muy significativa por el cuadro al que le sirve de marco y su gran carga histórica. Estos trabajos se realizan con un absoluto respeto a la integridad material de la pieza original conservada.

Esta semana se han iniciado los trabajos de restauración, que se realizan in situ, por lo que ha sido necesario instalar un improvisado taller dentro del templo, rodeando la pieza con andamio tubular y lona protectora. El plazo previsto para la finalización de la restauración es el próximo 31 de agosto.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El seminarista Mariano Ondo colabora como voluntario en la Residencia San Ramón

Durante este mes de julio, el seminarista Mariano Ondo del Seminario...

La Virgen del Carmen sedente resplandece en vísperas de su festividad

La imagen de la Virgen del Carmen sedente, que se encuentra...

«Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza»: mensaje del Papa León XIV para...

Este año, con motivo del Jubileo de la Esperanza, el Dicasterio...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.