El Museo de la Casa de la Contaduría abre desde hoy otra vez al turismo

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

Tras más de año y medio cerrado a causa de la pandemia de la Covid-19, el Museo de la Casa de la Contaduría ha reabierto, hoy 5 de octubre, sus puertas, permitiendo a todos los turistas que completen la visita a todo el conjunto catedralicio, que consta de Catedral, Cripta, Torre del Reloj, y el propio museo.

Así, a través de una rueda de prensa, el deán de la Catedral de Cádiz, Ricardo Jiménez, ha manifestado que se ha aprovechado este tiempo para hacer obras de mantenimiento y de conservación. “En un edificio tan singular como la Casa de la Contaduría, que data del s.XVI, y tan singular por el lugar en el que se encuentra, tan cercano al mar, se requiere un constante mantenimiento”. El deán ha asegurado que, aunque no han finalizado las obras, han decidido abrir en este momento debido al interés tanto de los visitantes que llegan a Cádiz, como de la Oficina de Turismo y de los turoperadores, y a que los trabajos que quedan pendientes no afectan al desarrollo normal de la visita.

Por su parte, el director de Artisplendore en Andalucía Occidental (empresa que gestiona las visitas turísticas del conjunto catedralicio), Francisco Cañizares, ha mostrado también su alegría por la reapertura de este edificio que “alberga los tesoros de la Catedral y la historia de la ciudad de Cádiz”. Asimismo, ha destacado el papel tan importante que juega la Catedral para la propia ciudad. “Que la Casa de la Contaduría vuelva abrir reafirma a la Catedral de Cádiz como un importante motor dinamizador de la ciudad y su casco histórico”.

Cañizares ha recordado que, también debido al interés de la Oficina de Turismo, desde el pasado 7 de mayo volvió a abrir la Catedral, que progresivamente ha ido ampliando los horarios. Así, durante el verano han visitado la Catedral entre un setenta y un ochenta por ciento de turistas con respecto a los datos de 2019. “Unos muy buenos datos, que han sido posibles gracias al turismo español, y que han mitigado la ausencia de turismo extranjero y de llegada de cruceros”. Según datos prepandemia, el turismo español suponía un 30% de los visitantes, mientras que ahora ha aumentado hasta más del 84%.

De esta manera, el horario del Museo de la Casa de la Contaduría, que se irá ampliando progresivamente, será de martes a sábado, de 11.00 a 16.00 horas.

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 50%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Cáritas alerta de una captación de datos fraudulenta en su nombre a través de...

Cáritas denuncia los intentos de estafa que están circulando en los...

La Catedral de Cádiz supera las 141.000 visitas en lo que va de año

La Catedral de Cádiz ha recibido un total de 141.243 visitas...

El III Memorial Gabriel Delgado celebra la convivencia y dignidad de los migrantes en...

La Ciudad Deportiva Bahía de Cádiz (Instalaciones El Rosal) ha acogido...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.