“El estudio es la necesaria profundización en la fe que nos capacita como discípulos y apóstoles”

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

En la tarde del jueves 5 de octubre, en el Seminario Conciliar San Bartolomé de Cádiz, el obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Mons. Rafael Zornoza Boy, presidió la Solemne Apertura del Curso Académico de los Centros de Estudios Diocesanos.

La inauguración oficial de este curso comenzó con la celebración de la Santa Misa en la Iglesia de Santiago de la capital gaditana, presidida, igualmente, por el obispo diocesano. Mons. Zornoza definió el estudio como «la necesaria profundización en la fe que nos capacita, como discípulos y apóstoles —laicos, sacerdotes y religiosos— para el diálogo con la cultura de hoy en el ofrecimiento de la salvación de Jesucristo». Asimismo, el prelado dio la bienvenida a los 8 nuevos seminaristas que se incorporan para este nuevo curso, 4 en el Seminario Conciliar San Bartolomé y 4 en el Seminario Misionero Redemptoris Mater.

A continuación, en el salón de actos del Seminario Conciliar San Bartolomé, tuvo lugar el acto académico en el que se leyeron las memorias tanto del centro de estudios del Seminario Mayor San Bartolomé y Seminario Diocesano Misionero Redemptoris Mater, como del Instituto Superior de Ciencias Religiosas a Distancia Universidad de San Dámaso, y el Instituto Diocesano de Teología. Entre las novedades para este curso, el obispo diocesano presentó al nuevo director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas, Jesús Zurita, que sustituye en el cargo a Mª Carmen Fernández, que ha cumplido el máximo de años para poder estar al frente de esta institución diocesana.

Por último, el catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Sevilla, Francisco José Contreras, pronunció la Lección Inaugural, que versó sobre La situación de la familia en Europa.

Así, el catedrático sevillano apuntó un claro retroceso de la institución familiar en el continente europeo. «Cada vez se casa menos gente, y entre los que se casan, cada vez se divorcian más». Otros factores a los que hizo referencia fueron los «nuevos modelos de familia»: parejas de hecho, familias monoparentales y homoparentales, que, según su opinión, son más inestables.

Como dato esperanzador, Contreras aseguró que se aprecia un comienzo de reacción en algunos países, y puso como ejemplo el rechazo en referéndum del matrimonio gay en países de Europa Oriental y las movilizaciones en Francia contra la gestación subrogada y la inseminación artificial.

Contenido relacionado

Jornadas de Formación de Pastoral de Familia y Vida

Agentes de Pastoral Familiar junto con los delegados de Familia y...

Acuerdo de Conciliación entre el Consejo de Hermandades de Cádiz y la Hermandad de...

El pasado martes 8 de julio, el Consejo Local de Hermandades...

La Virgen del Carmen sedente resplandece en vísperas de su festividad

La imagen de la Virgen del Carmen sedente, que se encuentra...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.