El Cristo del Perdón de Medina Sidonia será expuesto en una muestra sobre Pedro Roldán

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

El Obispado de Cádiz y Ceuta cederá la escultura del Cristo del Perdón ubicada en la Iglesia de Santa María la Coronada de Medina Sidonia, con motivo de la próxima exposición en el Museo de Bellas Artes de Sevilla por el 4º centenario del nacimiento del escultor Pedro Roldán, entre el mes de diciembre y marzo de 2024.

El préstamo de la obra escultórica ha sido aprobada por la Delegación diocesana de Arte Sacro tanto para su exposición como para una intervención puntual y superficial antes del traslado.

Serán alrededor de 40 las piezas que se podrán contemplar en el antiguo Convento de la Merced Calzada, sede del Museo de Bellas Artes de Sevilla. El protagonista de la muestra será exclusivamente Roldán, con numerosas obras provenientes de todas las provincias andaluzas en las que trabajó.

La talla del Cristo del Perdón, incluida en el Inventario de Bienes de la Iglesia Católica, data del año 1679 y se trata de una representación alegórica muy dada en el barroco español de Cristo Varón de Dolores. La escultura, de 138 centímetros de altura, 190 con peana, representa la imagen de Jesucristo de cuerpo entero, arrodillado sobre una esfera terrestre y vistiendo un paño de pureza que deja al descubierto la pierna derecha.

La descripción del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico destaca al respecto que muestra «los rasgos dolorosos de un hombre maduro de apuntada barba y melena rizada que se extiende por la espalda y que, con la boca entreabierta, dirige su mirada, suplicante, al cielo, mientras extiende su brazo izquierdo».

Cabe recordar que esta imagen estuvo presente en la exposición Traslatio Sedis con motivo del traslado de la sede episcopal de Medina Sidonia a Cádiz en su 750 aniversario. Esta escultura junto a 90 obras más, constituyeron una catequesis en el interior de la Catedral de Cádiz. Así, Medina Sidonia, fue testigo del patrimonio artístico que reside en la Diócesis de Cádiz y Ceuta.

Sobre la Iglesia de Santa María la Coronada de Medina Sidonia

La Parroquia declarada Bien de Interés Cultura con la categoría de monumento el 4 de junio de 1931, así como la imagen del Cristo del Perdón se encuentra catalogada en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

La iglesia tiene tres entradas, dos exteriores, portada principal y puerta de la iglesia y una interior, por el claustro. La portada principal es de estilo herreriano, en el centro se encuentra Santa María la Coronada y, a los lados, en los intercolumnios inferiores nos encontramos a San Pedro y a San Pablo. Todas ellas son estatuas italianas en mármol de carraca del siglo XVII. La puerta del claustro es de estilo plateresco, en el centro se encuentra la virgen de alabastro, imagen más antigua del templo, regalo de Alfonso X el Sabio.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La Catedral de Cádiz acoge el Sermón de las Siete Palabras con la predicación...

El próximo Viernes Santo, 18 de abril, la Catedral de Cádiz...

El testimonio de María de Himalaya toca el corazón de los fieles de la...

El templo se llenó para escuchar la historia de una conversión...

Personas en situación de sin hogar peregrinan a Santiago con Cáritas en el marco...

En una experiencia cargada de significado, espiritualidad, superación y comunidad, personas...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.