Donaciones a Cáritas

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

Cáritas de Cádiz recibe 60.000 euros en donaciones en 3 meses. Cáritas Diocesana de Cádiz ha recibido 60.000 € durante los tres primeros meses de la campaña de solidaridad Cáritas ante la crisis. Ante el nuevo mapa de la pobreza, la entidad puso en marcha en febrero una serie de medidas para apoyar a los más afectados por la situación económica. Entre ellas la creación de un fondo específico donde los gaditanos pueden contribuir económicamente.

Jesús Quílez, ha alagado la positiva respuesta de la ciudadanía que ha permitido un importante incremento de las donaciones que la entidad recibía tradicionalmente. El importe recolectado, sólo con la campaña, alcanza los 60.000 euros que, “Evidentemente, no es suficiente, pero es un alivio y una ayuda importante para muchos necesitados”, sentenció. 

La Campaña Cáritas ante la crisis continua abierta estando ha disposición de los donantes la cuenta abierta para la causa (Unicaja 2103 4000 65 0030034544) Los gaditanos podrán depositar su donativo para colaborar con la labor que desarrolla Cáritas que, en el último año, ha visto incrementarse las demandas de ayudas en un 55%.

El secretario general de Cáritas Diocesana de Cádiz, explicó el procedimiento para la distribución del dinero que se recolecte a través de la campaña de solidaridad con las víctimas de la crisis. El reparto se realizará en función de las necesidades de cada parroquia. Jesús Quiléz calculó que “en quince días” se empezará a enviar los recursos a las parroquias, para que éstas, a su vez, realicen el reparto oportuno para responder a las necesidades de sus feligreses. Estas ayudas servirán para cubrir cuestiones relacionadas con la vivienda (impagos de hipotecas, deudas de alquileres, embargos, desahucios, recibos de luz, agua, gas); comprar bienes de primera necesidad (alimentos, pañales-leche infantil, ropa y calzado); adquirir libros y material escolar; responder a los gastos sanitarios (medicinas); y ofrecer apoyo psicológico de menores y adultos (depresiones y ansiedad…).

Contenido relacionado

Restaurada y bendecida: la parroquia de San José de Ceuta vuelve a abrir sus...

El obispo Mons. Rafael Zornoza preside la bendición del nuevo altar...

El retiro de Cuaresma del Secretariado Diocesano de Migraciones reúne a trabajadores, voluntarios y...

En un ambiente de recogimiento y fraternidad, el Secretariado Diocesano de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.