Distintas ponencias en Rabat marcaron el cuarto día de peregrinación

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

En nuestro cuarto día de peregrinación pasamos todo el día en Rabat. Comenzamos realizando un recorrido por distintos lugares emblemáticos de la ciudad. Luego rezamos laúdes en la parroquia Notre Dame de la Paix y tuvimos dos ponencias muy interesante sobre el tema que estamos estudiando. La primera nos la dio Jaume Flaquer S.J., profesor de la Facultad de Teología de Cataluña y experto en estudios islámicos, que trataba sobre «la pastoral de migraciones y el diálogo religioso». Seguidamente tuvimos un encuentro muy enriquecedor con el Director de Cáritas de Rabat contándonos cómo está organizada y qué actuaciones realizan en estas tierras.

Ya a la tarde tuvimos una ponencia dada por Mons. Vincent Landel, Arzobispo de Rabat, sobre «La presencia y la misión de la Iglesia Católica en un país musulmán». Nos ofreció una gran comunicación tanto de palabra como de su testimonio evangélico.

Terminamos el día con la Eucaristía presidida por Mons. Antonio Sozzo, Nuncio Apostólico en Marruecos.

Contenido relacionado

La Catedral de Cádiz acoge el Sermón de las Siete Palabras con la predicación...

El próximo Viernes Santo, 18 de abril, la Catedral de Cádiz...

Mons. Zornoza presidió el pregón de la Semana Santa de Cádiz

En un emotivo y a la vez reflexivo pregón, el joven...

El testimonio de María de Himalaya toca el corazón de los fieles de la...

El templo se llenó para escuchar la historia de una conversión...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.