Cáritas se une al Papa Francisco para pedir la paz en Tierra Santa

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

Cáritas Española insta al alto el fuego en Tierra Santa. Se suma así al constante llamamiento de paz del Papa Francisco y al comunicado publicado este martes por Caritas Internationalis. Un mes después del ataque de Hamas a Israel, la reacción de este último y la guerra que se ha desencadenado desde entonces, Caritas Internationalis exhorta a ambas partes a que cesen el fuego, protejan a la población, garanticen el acceso de la ayuda humanitaria, respeten el derecho internacional y liberen a todos los rehenes.

“Gracias a nuestra humanidad común, toda vida humana es igualmente sagrada y ninguna puede descartarse como un daño colateral necesario”, asegura el secretario general de Caritas Internationalis, Alistair Dutton, quien hace hincapié en el imperativo de respetar el derecho internacional humanitario, incluido el principio de distinción entre civiles y combatientes.

En la nota, Caritas Internationalis recuerda que en reiteradas ocasiones ha realizado un llamamiento para que se garantice el acceso humanitario sin obstáculos a los 2,3 millones de habitantes de la Franja de Gaza, que ha estado sitiada y privada de agua, alimentos, medicinas y combustible durante casi un mes. Todos los pasos fronterizos de Gaza deben reabrirse para permitir una asistencia humanitaria adecuada, señala el comunicado.

La situación en Cisjordania también se está deteriorando rápidamente, con crecientes amenazas a la vida y al empleo de civiles, detenciones arbitrarias y restricciones a la libre circulación.

“Todas las personas en Tierra Santa tienen derecho a recibir asistencia humanitaria y todas las partes en el conflicto deben cumplir con sus obligaciones para garantizar que se les proporciona”, añade Dutton. Además, insiste en que se debe proteger a los civiles y la infraestructura civil y   restablecer inmediatamente los servicios esenciales para la supervivencia de la población civil.

“La Confederación Cáritas se une al Papa Francisco y a los representantes de las Iglesias locales en su llamamiento por la paz. Las consecuencias humanitarias y para los derechos humanos de esta violencia serán devastadoras, complejas y duraderas, no sólo en Tierra Santa sino en toda la región de Oriente Medio. Este conflicto debe cesar de inmediato. Ahora es el momento de la paz”, concluye Dutton.

Caritas une sus oraciones a las de personas de todas las religiones que rezan por la paz, la comprensión y la reconciliación, y por un futuro duradero y justo para todos los pueblos de Tierra Santa y la región de Oriente Medio.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La Catedral de Cádiz supera las 141.000 visitas en lo que va de año

La Catedral de Cádiz ha recibido un total de 141.243 visitas...

San Roque celebra la Vigilia de Espigas en Acción de Gracias por los 75...

Durante la noche del sábado 28 al domingo 29 de junio,...

La Parroquia de San Paulino y la diócesis ceden el cementerio parroquial de Barbate...

Tras la firma del convenio de cesión gratuita de la finca...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.