Bajo el lema «Creando juntos una nueva realidad», Cáritas Española ha lanzado una breve pieza multimedia de dos minutos de duración en la que, a la luz de los datos contenidos en la Memoria 2013 de la Confederación, se invita al conjunto de la sociedad a «construir un tiempo nuevo». Para ello, se proponen líneas de transformación social en cinco ámbitos: acción social, derechos sociales, empleo y economía solidaria, cooperación internacional, y participación y voluntariado.
Como explicó al presentar la Memoria anual el secretario general de Cáritas Española, Sebastián Mora, es necesario articular sinergias sociales que permitan revertir el actual modelo de «descarte» de personas denunciado por el Papa Francisco.
Acción social
Este objetivo se basa en el marco de identidad del Modelo de Acción Social de Cáritas de «hacerse presentes allí donde no está nadie, de aprender de los últimos y no atendidos, de crear oportunidades para que los más vulnerables recuperen su dignidad y de que todos seamos responsables de todos».
Derechos sociales, empleo y economía solidaria
Esa acción abarca también los derechos sociales, para lo que, como se señala en la pieza multimedia, hace falta «denunciar las causas económicas de la desigualdad, optar por una sociedad donde salud, protección social, educación y vivienda estén garantizados para todos, y abrir nuestros espacios de convivencia a la participación de los empobrecidos».
Esta apelación de Cáritas se dirige también a «construir una economía que ponga en el centro a las personas y no descarte a los más pobres, a redistribuir el trabajo para que todos podamos acceder a un empleo digno y de calidad; y a asumir estilos de vida sencillos y hábitos de consumo responsable, respetuosos con el medio ambiente».
Cooperación, participación y voluntariado
En el ámbito de la cooperación internacional, la propuesta de Cáritas pasa por «actuar en las regiones y comunidades del mundo más olvidadas; de aprender de la sabiduría de los países del Sur para formar una sola familia humana que trabaje por la paz, la reconciliación y la democracia; y de solidarizarnos con las víctimas de las emergencias, el hambreo las migraciones»
Para Cáritas, sólo estando dispuesto a «darse y a compartir tiempo, bienes y capacidades con los últimos, a reclamar modelos austeros y transparentes de gestión pública y privada» es posible construir una nueva realidad.