Cáritas Diocesana de Cádiz celebra sus XVI Jornadas de Formación Social

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

Más de un centenar de personas participan en este espacio de encuentro, reflexión y capacitación para la acción social

El Colegio San Felipe Neri de Cádiz ha acogido el sábado 24 de mayo, las XVI Jornadas de Formación Social organizadas por Cáritas Diocesana de Cádiz, bajo el lema “Allí donde nos necesitas, abrimos camino a la esperanza”. Esta actividad formativa es ya una cita consolidada en la agenda de actividades de Cáritas Diocesana de Cádiz, que ha reunido a más de un centenar de participantes entre voluntariado t personal contratado con el objetivo de fortalecer la misión de Cáritas en el acompañamiento a las personas más vulnerables.

La jornada ha arrancado con una oración inicial presidida por Silvio Bueno, delegado episcopal de Cáritas que, posteriormente, ha cedido la palabra a Vicente Pablo Ortells Polo, director de Cáritas Diocesana que ha dado la bienvenida a todos los asistentes y ha declarado inauguradas las jornadas. A continuación, se ha dado paso a un enriquecedor panel de comunicaciones con ponencias a cargo de expertos y referentes del ámbito social y eclesial. Entre ellos, Fernando Domínguez, psicólogo organizacional, quien ha destacado la importancia del autocuidado en la labor solidaria bajo el título “Ayudar con esperanza”. Por su parte, Francesca Petrilliggieri, de Cáritas Española, ha reflexionado sobre “El territorio rural en la vida de la Iglesia”, poniendo en valor la presencia eclesial en los pueblos y zonas menos pobladas. Tras el descanso matinal, la Doctrina Social de la Iglesia ha sido otro de los ejes vertebradores de las jornadas, con sendas intervenciones de José Miguel Santos Paradas, director de Cáritas Diocesana de Málaga, y Jennifer Gómez Torres, teóloga del equipo de Movilidad Humana de Cáritas Española, quien ha abordado el reto de la migración desde la perspectiva social cristiana. Las cuatro comunicaciones han tenido una gran acogida en los participantes por la actualidad y necesidad de avanzar en el conocimiento de los temas tratados.

Tras un almuerzo de convivencia, en el que los participantes han podido compartir experiencias y fortalecer los lazos fraternos que dan sentido a la acción de Cáritas, la formación ha continuado por la tarde con talleres de profundización de los temas tratado en la sesión de la mañana, donde el diálogo y la reflexión compartida han sido protagonistas en un ambiente de cercanía y compromiso.

Con la clausura y despedida, las jornadas han reafirmado el compromiso de Cáritas de “abrir caminos de esperanza” allí donde las personas más lo necesitan, inspirados siempre en los valores del Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia.

Sobre Cáritas Diocesana de Cádiz
Cáritas Diocesana es el organismo oficial de la Iglesia Diocesana para promover la acción caritativa y social. A través de su red de voluntariado y proyectos, trabaja cada día para acompañar y promover a las personas en situación de pobreza y exclusión, defendiendo su dignidad y derechos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El Secretariado de Migraciones asiste a una audiencia con el Papa León XIV en...

Una comisión del Secretariado Diocesano de Migraciones, encabezada por su director,...

San José del Valle recibió al obispo diocesano en su visita pastoral

La pasada semana, Mons. Rafael Zornoza, realizó una enriquecedora visita pastoral...

El Centro de Orientación Familiar de La Línea se refuerza con dos orientadores más

El Centro de Orientación Familiar situado en La Línea de la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.