Cádiz se prepara para volver a encontrarse con su Patrona en las calles

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

Tras un año en el que Nuestra Señora del Rosario no pudo salir en procesión a causa de las restricciones derivadas de la pandemia de la Covid-19, el próximo 7 de octubre la Patrona de Cádiz volverá a salir al encuentro de los gaditanos.

Antes de que llegue ese momento, esta semana han comenzado los cultos en honor a la Virgen. Así, desde el 27 de septiembre y hasta el martes 5 de octubre, la Iglesia de Santo Domingo acoge, cada día a las 19.15 horas, la novena por Nuestra Señora del Rosario, y que está siendo predicada por D. Antonio Jesús López García-Mohedano, D. Rubén Jesús Virués Gómez, y D. Francisco José Collantes Iglesias.

El sábado, 2 de octubre, a las 22.00 horas, tendrá lugar la Vigilia de Adoración Nocturna. Los días 4, 5 y 6 de octubre, entre las 9.30 y las 13.30 horas, será el momento en el que los gaditanos puedan hacer la tradicional ofrenda de nardos. Por otro lado, el día previo a la festividad, el 6 de octubre, a las 20.00 horas, el cofrade, miembro del Cabildo de gobierno de la Santa Caridad, uno de los promotores de la Asociación Estrella de Belén y desde hace unos meses ministro de la Fraternidad Seglar Franciscana de Cádiz, Juan Antonio Laluz Rodríguez, pronunciará el pregón a la Virgen.

La jornada del domingo 7 de octubre comenzará a las 9.00 horas con la celebración de la Eucaristía, continuando a las 11.00 horas con la Solemne Función del Voto, que estará presidida por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza. A partir de las 12.30 será cuando la ciudad de Cádiz pueda hacer su ofrenda floral a la Virgen.

Ante los buenos datos que está arrojando la pandemia en las últimas semanas, con tasas bajas de contagio, en esta edición volverá a celebrarse la procesión de alabanza, que partirá de Santo Domingo a las 18.30 horas. El recorrido, que ha priorizado calles anchas para respetar las medidas de seguridad, discurrirá por: Compás de Santo Domingo, Plocia, Plaza de San Juan de Dios, Calle Nueva, Calle San Francisco, Valenzuela, Avenida 4 de Diciembre, San Juan de Dios, Sopranis, y Compás de Santo Domingo. Como novedad, Nuestra Señora del Rosario saldrá a las calles de Cádiz en parihuela, para permitir así que los cargadores puedan mantener la distancia de seguridad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Nota de prensa final de la 127º Asamblea Plenaria

Los obispos españoles han celebrado su 127ª Asamblea Plenaria del 31 de marzo al...

Finalizan dos nuevos cursos organizados por el Centro de Orientación Familiar

El pasado sábado 29 de marzo, el Centro Diocesano de Orientación...

La Diócesis recibe la donación de un valioso retrato de Monseñor Marcial López Criado

La Diócesis de Cádiz y Ceuta ha recibido una valiosa adición...

Enlaces de interés