Cádiz acoge las XXXII Jornadas Nacionales de Patrimonio Cultural de la Iglesia

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

El pasado lunes, 25 de junio, comenzaron en Cádiz las XXXII Jornadas de Patrimonio Cultural de la Iglesia. El acto de inauguración tuvo lugar en el Oratorio de San Felipe Neri. La presentación corrió a cargo de D. Manuel Íñiguez Ruiz-Clavijo, Director del Secretariado de la Comisión Episcopal para el Patrimonio Cultural. En su intervención, señaló que las expresiones artísticas tienen la finalidad de celebrar las verdades de la fe, y aseguró que el reto de la Iglesia actual es evangelizar y una de las formas para hacerlo es a través de la cultura.

Por su parte, el Presidente de la Comisión Episcopal para el Patrimonio Cultural y Obispo de Ávila, D. Jesús García Burillo, indicó que con la celebración de estas jornadas en la capital gaditana se recuerda el importante papel que jugó la Iglesia durante la Constitución de 1812, ya que ésta «puso los medios que tenía: los templos, las bibliotecas e incluso aportación económica» para que Las Cortes pudieran reunirse en Cádiz».

A continuación, tomó la palabra el Obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Mons. Rafael Zornoza Boy, que destacó, también, la importancia de evangelizar a través del arte y la cultura. Tras él, tuvo lugar la primera ponencia, bajo el título «Aportación de la Iglesia a las Cortes de Cádiz», a cargo de D. José María García León, Dr. en Historia.

García León, durante su intervención, resaltó la importancia de la Iglesia en este acontecimiento histórico, ya que de los 305 diputados que estuvieron presentes en las Cortes Generales y Extraordinarias, entre 1810 y 1813, hubo un total de 95 clérigos. Además, apuntó, que «en la Constitución de 1812 se proclamó, abiertamente y sin ningún género de dudas, el carácter confesional católico, que se hacía eco fiel del secular sentir católico del pueblo español en unos momentos que tanto la Iglesia como la mentalidad religiosa de los españoles participaban como protagonistas del proceso revolucionario liberal-burgués».

Una vez concluida la ponencia, se celebró una Eucaristía, presidida por Mons. Zornoza, en la parroquia de San Lorenzo. Los actos del día concluyeron con una Recepción, a cargo de la Alcaldesa de Cádiz, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Las XXXII Jornadas de Patrimonio Cultural de la Iglesia, que organiza la Conferencia Episcopal Española, y que este año con motivo del Bicentenario de la Constitución de 1812, se celebran en la capital gaditana, continuarán hasta el próximo viernes 29 de junio.

Contenido relacionado

Mons. Zornoza presidió el pregón de la Semana Santa de Cádiz

En un emotivo y a la vez reflexivo pregón, el joven...

Más de 150 jóvenes participan en el Encuentro Diocesano de Juventud

El pasado sábado, más de 150 jóvenes procedentes de distintos puntos...

El testimonio de María de Himalaya toca el corazón de los fieles de la...

El templo se llenó para escuchar la historia de una conversión...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.