Acto de reconocimiento de BBVA a Cáritas por Inserta Cádiz, empresa de inserción medioambiental de reciclaje textil

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

En el Hotel Parador Atlántico de Cádiz, ha tenido lugar la entrega de los Premios Futuro Sostenible de BBVA que Cáritas Diocesana de Cádiz ha recibido, junto a otras cuatro entidades que realizan una labor social en el ámbito andaluz y de Extremadura. Las entidades que han sido galardonadas, además de Cáritas Diocesana de Cádiz, han sido el Banco de Alimentos de Huelva, la Fundación Purísima Concepción de Granada y Placeat Plasencia.

En el acto han estado presentes representantes de las entidades privadas, directivos y gestores del BBVA, siendo Cáritas Diocesana de Cádiz representada por el obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Mons. Rafael Zornoza Boy, y por José María Espinar, secretario general de Cáritas.

En 2022, el fondo BBVA Futuro Sostenible ISR, ha donado un millón de euros para apoyar proyectos seleccionados se enmarcan en tres ámbitos de actuación: inclusión social; dependencia, mayores y salud; y medio ambiente. Cáritas Diocesana de Cádiz ha recibido 35.000 euros destinados a Inserta Cádiz SL para facilitar la neutralidad de emisiones contaminantes con la adquisición de un vehículo eléctrico para la recogida de ropa usada.

Inserta Cádiz SL, tiene como objetivo la contratación de personas en situación de exclusión social y el desarrollo de sus competencias socio profesionales, para lo que se creó una empresa de inserción social cuyo objetivo es la recogida, transporte y reciclado de ropa usada a través del reciclaje textil. Con este proyecto, 715.000 habitantes de los territorios de la Bahía de Cádiz, la comarca de la Janda y el Campo de Gibraltar se ven beneficiados con la mejora del servicio de recogida de la ropa usada que se deposita en los diferentes contenedores que la entidad tiene repartidos por la provincia gaditana. Además, 13 trabajadores -9 de ellos en situación de exclusión social- cuentan con un equipamiento más ecológico y eficiente para la prestación de sus servicios. Cáritas Diocesana de Cádiz e Inserta Cádiz SL, son miembros de la cooperativa nacional Moda-Re.

En el transcurso del acto, José María Espinar, secretario general de Cáritas Diocesana de Cádiz, explicó que, con Inserta Cádiz, la ropa usada que se recibe es tratada con unos criterios medioambientales y “estamos generando una oportunidad de empleo y aumentando la posibilidad de empleabilidad en otras posibles empresas de las personas que apoyamos”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El III Memorial Gabriel Delgado celebra la convivencia y dignidad de los migrantes en...

La Ciudad Deportiva Bahía de Cádiz (Instalaciones El Rosal) ha acogido...

La Parroquia de San Paulino y la diócesis ceden el cementerio parroquial de Barbate...

Tras la firma del convenio de cesión gratuita de la finca...

Tocar a Cristo sirviendo al que sufre: la Hospitalidad de Cádiz y Ceuta en...

Este domingo, 6 de julio, dio comienzo la Peregrinación Diocesana al...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.