Una charla del delegado de Migraciones de Cádiz-Ceuta preparará en Asidonia-Jerez la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado

Diócesis de Asidonia-Jerez
Diócesis de Asidonia-Jerezhttps://wp.diocesisdejerez.org/
La diócesis de Asidonia-Jerez, conocida también simplemente por diócesis de Jerez, ​ es una jurisdicción de la Iglesia católica de España que comprende el norte de la provincia de Cádiz, tomando como límite y frontera natural el curso del río Guadalete.

El sacerdote Gabriel Delgado Álvarez ofrecerá, el 17 de enero en la Casa de la Iglesia, la conferencia ‘La inmigración, una realidad social sin vuelta atrás’, que organizan Cáritas Diocesana y la Delegación de Pastoral Social.

La Delegación Diocesana de Pastoral Social y la Cáritas Diocesana preparan la celebración de la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado, que se celebrará la Iglesia el próximo 20 de enero en su 99ª edición. Para ello han convocado una conferencia que, con el título ‘La inmigración, una realidad social sin vuelta atrás’, tendrá lugar el próximo jueves 17 de enero, a las 19:00 horas, en el Auditorio Juan Pablo II de la Casa de la Iglesia.

La iniciativa que hizo nacer esta jornada se debe a Benedicto XV, cuyo inicio de pontificado, en 1914, coincidió con el estallido de la I Guerra Mundial. Los desastres de la guerra traen consigo, entre otras lacras, el desplazamiento forzado de las poblaciones. Aquel papa, en el que se inspiró el actual Santo Padre adoptando su mismo nombre, se desvivió por atender a las víctimas llegando a nombrar en Italia un obispo dedicado a atender a los prófugos.

Son todavía muchos los conflictos que generan migraciones y desplazamientos forzados, incluidos los flujos de población por causas económicas. El hambre y las situaciones de vida infrahumana empujan sobre todo a los jóvenes a afrontar el riesgo de forjarse una vida mejor fuera de sus fronteras.

Cáritas ya alertaba hace unos días en un comunicado que «ser migrante hoy supone un factor de especial vulnerabilidad para millones de personas. En España, las últimas medidas legislativas limitan el acceso de los inmigrantes a los derechos fundamentales; concretamente, la exclusión del sistema sanitario de las personas migrantes en situación irregular como consecuencia del Real Decreto Ley 16/2012 de 20 de abril».

«Se trata de una medida injustificada, que supone un sufrimiento añadido a un colectivo especialmente vulnerable y muy presente en la acción diaria de Cáritas. No olvidemos que el incremento de la irregularidad sobrevenida por la falta de empleo y la dificultad en la renovación de autorizaciones o de acceso al arraigo hace que el colectivo de personas en esta situación crezca cada día», señalan desde el brazo samaritano de la Iglesia.

Contenido relacionado

La Delegación Diocesana de Migraciones presente en la XLIV Jornada de Delegados y Agentes...

María Dolores Martínez Abad, Delegada Diocesana de Migraciones de Asidonia-Jerez ha...

Bendición de nueva imagen de la Virgen María en la parroquia de San Juan...

El pasado domingo 30 de marzo, IV de Cuaresma, la parroquia...

Agenda pastoral intensa durante este fin de semana (I Feria de los Carismas, Inauguración...

Desde el sábado hasta el domingo, Monseñor José Rico Pavés, Obispo...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.