Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez presidió el funeral por el Santo Padre en el primer templo de la Diócesis.
PINCHA AQUÍ PARA VER LA CELEBRACIÓN COMPLETA
Numerosos fieles y sacerdotes llenaron en la jornada de ayer la Santa Iglesia Catedral con la celebración del funeral por el Papa Francisco. Presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, esta Eucaristía unió a toda la Diócesis para rezar por el eterno descanso del Santo Padre, además de dar gracias por la entrega y servicio a la Iglesia. Asimismo, cabe mencionar que estuvieron presentes distintas autoridades civiles de la ciudad.
En la homilía, el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez ha recordado la importancia de las Sagradas Escrituras, la Palabra de Dios que guía nuestros pasos acrecentado nuestra fe. Asimismo, una vez centrados en las distintas lecturas destacó varias ideas: En primer lugar un principio fundamental, que la comunión de la Iglesia nace de la comunión con Cristo y así es llevado a los hermanos. En segundo lugar se destaca que Cristo es luz de Salvación, pero mientras que estemos en este mundo Él nos lleva de su mano para saborear ahora el anticipo del cielo. Igualmente, debemos tener presente que como bien decía el Papa Francisco que creer es ver con los ojos de Jesús y así es como Él nos va llevando por el camino de la vida. Y en tercer lugar, hya que destacar que gracias a las encíclicas del Papa Francisco, donde se nos ha dado distintas ideas, seremos capaces de verlas si tenemos esa luz en Cristo.
Siguiendo con la misma idea, el prelado ha mencionado las lecturas recordando la figura del Papa Francisco, destacando en primer lugar la comunión, ya que el Papa es la cabeza de la Iglesia y junto a él unidos en Cristo buscaremos esa comunión con los hermanos. En segundo lugar, haciendo referencia a la luz que es Cristo, ha mencionando las palabras del Papa en la recogida del premio CarloMagno, donde el Santo Padre expuso la situación que vive Europa actualmente rechazando sus raíces cristianas. Y en tercer lugar, tenemos que subrayar la idea del Pontífice de que la Iglesia es un hospital de campaña, es decir, lo que Cristo nos dice que es manso y humilde de corazón y junto a Él descansaremos.
Por último, haciendo referencia a la santa Catalina de Siena, patrona de Europa, nos destaca uno de sus escritos donde podemos ver la importancia de la misericordia, es decir, debemos tener presente a los que sufren, los que necesitan ser consolados, para así también nosotros ser capaces de llorar por aquellos que lloran. Asimismo, Monseñor José Rico Pavés, terminó haciendo referencia a la devoción del Papa a nuestra madre, algo que debemos tomar de ejemplo todos los cristianos.
La entrada Una Catedral abarrotada reza por el descanso eterno del Papa Francisco se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.