
Este pasado 2 de noviembre, la Diócesis de Asidonia-Jerez se unió a toda la Iglesia universal con la celebración de la Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos. Como ya es tradicional, Monseñor José Rico Pavés presidió una serie de actos en el cementerio de Jerez de la Frontera, ciudad sede de la Diócesis.
PINCHA AQUÍ PARA VER EL REZO ANTE LOS SACERDOTES
PINCHA AQUÍ PARA VER EL REZO ANTE LA FOSA COMÚN
El día comenzó a las 10:30 horas con la celebración de la Eucaristía en la capilla del cementerio. Tras la misa, los asistentes realizaron una visita a los lugares donde reposan los sacerdotes diocesanos, así como a la fosa común, en un acto de recuerdo y oración por todos los difuntos.
PINCHA AQUÍ PARA VER LA HOMILÍA
En la homilía, el prelado ha mencionado que en este día se nos recuerda a todos los cristianos que estamos llamados a la vida eterna, es decir, la muerte llegará, no sabemos cuando, pero ese momento se trata de pasar de este mundo al encuentro con Cristo. Asimismo, destaca el mensaje de Cristo donde nos recuerda la importancia de la vigilancia, es decir, estar atentos a la venida del Señor, por ejemplo teniendo siempre presente su Palabra, la cual, nos subraya Monseñor Rico Pavés, es lámpara para nuestro pasos.
Por otro lado, ha mencionado que la celebración de la Conmemoración de los Fieles Difuntos también se vive para orar por aquellos que fallecieron y esperan nuestra intercesión para ver la luz del rostro de Cristo, de esta forma recordamos ese enlace de unión que nos mantiene con nuestros seres queridos que murieron.
En otro orden de ideas, destacó de las lecturas proclamadas en el Evangelio varias consignas que nos ayudará a vivir fieles a Cristo una vez llegue nuestra despedida de este mundo:
1- En la primera lectura, el Sr. Obispo nos recuerda la idea de saber que la misericordia del Señor es infinita, por lo tanto Cristo nos ama sin condiciones, por ello eso nos debe ayudar a saber que Él nos espera y que la muerte no es el final, ya que la luz de la resurrección siempre vence.
2 – En la segunda lectura, tenemos que saber que la fe se nos regaló en el Bautismo y por ello tras morir con Él, viviremos con Él volviendo al Bautismo.
3 – La última idea que nos destaca el prelado es que como Cristo hizo con Lázaro no debemos avergonzarnos de las lágrimas ante el dolor o sufrimiento, ya que estas debemos ponerlas en Él para ser fruto de vida nueva.
Por último, ha recordado que el amor de Cristo ensancha nuestro corazón y sana todas de nuestras heridas, por ello esta celebración debe ser el fortalecimiento de la fe ante la oración por todos nuestros seres queridos.
La entrada Monseñor Rico Pavés preside la Conmemoración de los Fieles Difuntos en el Cementerio de Jerez se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

